5 objetivos de la futura Ley Europea de Datos

25 julio, 2022
Ley Europea de Datos

Compartir

La Comisión Europea publicaba el pasado 23 de febrero una propuesta legislativa para una Ley Europea de Datos. Esta ley tiene como objetivo garantizar la equidad en la forma en que se comparte el valor del uso de datos entre consumidores, empresas y organismos públicos, así como facilitar el acceso y el uso de los mismos. De esta forma, se busca el equilibro adecuado entre los derechos de acceso a los datos y los incentivos para invertir en ellos, todo ello sin modificar la actual legislación de protección de datos.

Ley Europea de Datos

Actualmente, esta Ley Europea de Protección de Datos está siendo analizada por diferentes organismos, sectores y grupos de interés. Para tener claro cómo afectará a las organizaciones relacionadas de forma directa o indirecta, habrá que esperar a la redacción definitiva de dicha Ley.

¿Cuáles son los objetivos de la futura Ley Europea de Datos?

La compañía española Seresco ha recopilado los cambios que conllevaría esta nueva propuesta de Ley, los objetivos que persigue, así como el impacto que tendría sobre organismos públicos, consumidores y empresas.

  1. Impedir la transferencia ilegal de datos por parte de los gobiernos que no pertenecen a la UE ni al Espacio Económico Europeo (EEE). También para apoyar que se establezcan estándares para los «contratos inteligentes», además de incluir estándares de interoperabilidad abiertos para la transferencia de datos entre proveedores de cloud y edge computing.
  2. Definir derechos sobre bases de datos, evitando así que el derecho «sui generis» sobre bases de datos se pueda utilizar como justificación para no compartirlos.
  3. Facilitar el acceso a los datos por parte de consumidores y empresas, así como su uso.
  4. Facilitar el cambio de proveedor de servicios en la nube, eliminando los obstáculos de tal manera que en un período inferior a 30 días, se puedan contratar nuevos proveedores, o transferir aplicaciones, datos u otros activos, manteniendo la funcionalidad.
  5. Garantizar las condiciones FRAND y las estipulaciones justas en los contratos, eso es, que los propietarios de los datos permitan que estén disponibles en términos justos y no discriminatorios, basados en una compensación razonable.

Últimas noticias

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email