6 Razones para estudiar Formación Profesional

25 enero, 2024

Compartir

Nos encontramos ante un mercado tan cambiante que este tipo de formación es una buena opción para estudiar, ya que se adapta al nuevo contexto social y empresarial.Actualmente está aumentando la demanda de esos estudios.

En Intalentia contamos con dos compañeras que realizaron el FP de Administración y Finanzas. ¿Queréis saber más sobre su experiencia, por qué lo eligieron y si lo recomendarían?

  • En el caso de nuestra compañera Katherine, tenía claro que siempre había querido hacer una carrera universitaria, pero aún no sabía qué le gustaba realmente, ya que le atraían varias ramas, así que, al terminar bachillerato, realizó el FP de Administración y Finanzas. Le pareció muy práctico todo lo que aprendió, ya que durante los estudios les planteaban casos reales o dudas de la vida cotidiana, en las que tenían que resolver los problemas con los conocimientos que estaba adquiriendo de contabilidad y finanzas.  Una vez finalizó, entró en la Universidad y realizó el Grado de Administración y Dirección de Empresas, quería seguir en una rama administrativa, pero que a la vez le abriera las puertas a varias opciones a nivel profesional. Aunque le pareció una gran experiencia ir a la Universidad, ya que pudo conocer a personas de otras culturas y países, sintió que era demasiado teórico y que el primer año solo veías mucha teoría que tampoco era realmente importante y fundamental para el día a día en una empresa. Además, sintió que había salido del FP con los conocimientos para poder emprender un negocio, pero cuando terminó la carrera tuvo un mal sabor de boca, ya que no sentía haber adquirido conocimientos prácticos que pudiera aplicar en la vida real.
  • Por otro lado, nuestra otra compañera, Sara, al terminar bachillerado, tenía claro que quería seguir estudiando para crecer a nivel profesional, siempre le habían dicho la Formación Profesional tenía más salidas y le llamaba más la atención la posibilidad de hacerlo en dos años, y si quería seguir formándose hacer otro FP en otros dos años. Siempre le habían gustado los niños y se planteó hacer educación infantil, pero valorando las salidas profesionales, prefirió hacer Administración y Finanzas, ya que tiene más salidas y hay más posibilidades de crecimiento. Está muy contenta con su experiencia y lo recomienda 100%, ya que, gracias a las prácticas en el FP, pudo conseguir una oportunidad laboral, y su esfuerzo y dedicación hicieron que pudiera incorporarse a INTALENTIA al terminar sus estudios.


Estudiar-un-fp-tiene-salida-profesional

Nos alegra que formes parte de nuestro equipo, Sara.

 

¿Qué beneficios aporta estudiar FP?

Se ha igualado la oferta laboral en cuanto a los titulados con Formación Profesional y Universitarios. ¿Pero qué otros beneficios tienen?

  1. Conseguir un empleo tras las prácticas es un dato muy significativo que impulsa los estudios de FP en España.
  2. Competencias personales y sociales, y no solo técnicas. Siempre se ha valorado mucho los estudios y los conocimientos, pero actualmente también las empresas se fijan en las capacidades que tienes para trabajar en equipo, la comunicación e incluso la iniciativa y liderazgo.
  3. Coaching y orientación. Los estudiantes de FP cuentan con servicios adicionales que mejoran su empleabilidad. El coaching y la orientación laboral se convierten en factores de impulso al desarrollar métodos de enseñanza.
  4. Flexibilidad, tener una formación presencial u online. Existen varias formas de estudio para adaptarse a la situación propia de cada estudiante. Normalmente la formación presencial se basa en aquello/as alumnos/as que no necesitan compaginarlo con el trabajo, y se pueden permitir ir presencialmente.
  5. Mejorar el perfil digital. Ya muchos de los ciclos formativos incluyen módulos de competencias digitales profesionales y cursos de Big Data, para precisamente, potenciar el conocimiento en digitalización.
  6. Emprendimiento. Se considera actualmente indispensable que adquieran habilidades para generar proyectos de autoempleo y empresariales.

 

La universidad es considerada tradicionalmente como el camino más prestigioso y académico, mientras que la formación profesional ha sido criticada durante mucho tiempo. Pero actualmente, la FP ha ganado reconocimiento y está teniendo una demanda mayor y muchos alumnos matriculados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas del Blog

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email