Cómo abordar lagunas laborales en tu Currículum

18 abril, 2024

Compartir

Normalmente, llamamos “lagunas laborales” en el CV, a aquellos tiempos sin trabajar por razones como viajes, los estudios, voluntariados, tiempos para la familia…y no tiene que ser únicamente por no haber conseguido un empleo.

A menudo, cubrir este tema durante la entrevista de trabajo es una de las situaciones más incómodas y preocupantes para los/as candidatos/as que han pasado un tiempo fuera del ámbito laboral. Por lo tanto, es muy común que los seleccionadores de talento quieran conocer más detalles sobre estos vacíos y consultar cuál es el motivo.

Por eso, os vamos a dar una serie de consejos que pueden servir de ayuda para poder acabar con todos los prejuicios y demostrar que, aun que haya espacios en blanco en tu currículum, eres un/a profesional/a estable y preparado/a para asumir todos los retos que el sector profesional te pueda ofrecer.

 

Cómo justificar las lagunas laborales de tu Currículum

  1. Explica qué hiciste durante el tiempo “vacío”

Demostrar que no has estado perdiendo el tiempo es una de las claves para disparar rápidamente todas las dudad que puedan surgir en la mente de los encargados de selección.

  1. Detalla cómo se vincula aquello que has hecho con el tipo de empleo al que estás aplicando.

Con esto nos referimos a que si has tenido la oportunidad de realizar algunas actividades relacionadas con el tipo de empleo al que has aplicado, es el momento de destacarlo.

  1. Resalta los aprendizajes durante el tiempo sin empleo.

Si realmente has tenido experiencias en forma de aprendizaje, es el punto perfecto para que justifiques que, a pesar de haber pasado por un periodo de inactividad laboral, aún así no has dejado de estar la día con los avances de tu ámbito profesional.

  1. Habla con plena confianza y naturalidad.

Esto es un punto fundamental ya que muchas veces no se trata de las cosas que vayas a decir sino en cómo lo vayas a decir, la seguridad que puedes llegar a demostrar, las palabras, los gestos, el lenguaje corporal….

  1. Prepara tu respuesta con antelación para no quedarte en blanco y no saber qué decir.

La mejor forma de evitar que esta pregunta te tome por sorpresa o te ganen los nervios, es planear previamente cómo abordar esta pregunta y cuál será tu “respuesta perfecta”

  1. No te extiendas más allá de lo necesario.

Este es otro de los puntos que puede llegar a ser causado por los nervios del momento. Lo mejor es extenderse lo mínimo posible ya que varias explicaciones o extenderte demasiado puede llegar a despertar más atención en ello al seleccionador y no es lo que más te conviene.

 

En conclusión, no tienes por qué preocuparte tanto por tener “huecos” en tu currículum ya que usando estos consejos, puedes perfectamente incluso destacar en le entrevista de trabajo por resaltar nuevas experiencias que también podrían tener peso en la decisión de si eres el candidato ideal para ocupar el puesto.

 

En Intalentia estamos acostumbrados a ver candidatos/as que saben perfectamente hablar de lo que han hecho durante estos tiempos en los que no han trabajado y destacar cómo durante ese periodo han podido ampliar conocimientos o centrarse en otros proyectos, pero en otras ocasiones, nos hemos encontrado lo contrario, personas que no sabían cómo explicar esas lagunas laborales y ponerse nerviosa, esperamos que estos consejos os puedan ayudar y mejorar para próximas entrevistas.

Si necesitáis ayuda con cualquier duda laboral, no dudéis en contactar con nosotros, ya que Intalentia es una Consultora de Recursos Humanos y trabajamos con empresas de todos los sectores a nivel nacional.

 

Otros artículos relacionados:

13 Cosas que NO debes hacer en una entrevista de trabajo

Cómo utilizar el diseño para destacar tu currículum

¿Cómo adaptar tu currículum a diferentes industrias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas del Blog

A por el examen de MIR, PIR y FIR

El próximo día 25 de enero de 2025, muchas personas os examináis del MIR, EIR, PIR o FIR. A todos/as vosotros/as os queremos desear mucha

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email