Buscar trabajo es frustrante, para qué negarlo. Pero ¿te has parado a pensar si lo estás haciendo de forma eficiente? ¿Se puede mejorar la búsqueda de empleo?
En el post de hoy vamos a darte unos tips para aprovechar muy bien tu tiempo cuando estés buscando trabajo.
Cómo ser más eficiente buscando trabajo
1. Establece una rutina. Márcate un horario Y organízate para dedicar ese tiempo solo a buscar empleo.
2. Conócete bien. Cómo vas a responder a preguntas sobre tí mismo y tu personalidad, si ni tú mismo te conoces. Autoevalúate, descubre cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles, tanto a nivel personal como profesional.
3. Revisa bien el CV y la oferta a la que éstas postulando. También mantén actualizado tu perfil en los portales de empleo en los que estés registrado. Si ves una oferta en la que piden administrativo/a con inglés C1, Excel Alto y experiencia en un sector específico. ¿Qué crees que debe destacar en tu CV? ¿Si cuentas justo con todos esos requisitos los destacarías? ¡Adapta tu CV!
4. No te límites a mandar tu CV en los portales de empleo. Busca un contacto directo de las empresas que te interesan, para eso LinkedIn te puede ayudar. Allí podrás encontrar el nombre del responsable de RRHH y si buscas bien en Google encontrarás el típico email de rrhh@nombredelaempresa.com. Así al menos podrás mandar el email a esa dirección, pero a la atención de una persona responsable del área.
5. Mantente actualizado en redes sociales. LinkedIn se ha convertido en uno de las redes sociales más relevantes para buscar trabajo. Pero también es importante mantener al día tus otras redes, porque depende del perfil que tengas puede variar la forma en la que quizás puedas encontrar una oportunidad laboral.
6. Comenta a tus amigos o conocidos que éstas en búsqueda activa. Nunca sabes a quién pueden conocer o qué ofertas han podido ver, que quizás te puedan interesar.
7. Organízate bien antes de ir a la entrevista de trabajo. No olvides llevar tu CV y cartas de recomendación. Si te han pedido un Portfolio no olvides dejarlo listo. El día de antes deja todo preparado para no salir corriendo. Sal con tiempo y así estarás más tranquilo.
8. ¡Marca la diferencia en la entrevista! Hoy en día casi todo el mundo tiene un título o inglés alto o un nivel alto de Excel, así que… ¿Cómo logramos distinguirnos de los otros candidatos? Y si aportas nuevas ideas. Por ejemplo, si postulas para un puesto de MK podrías haber revisado bien la web y redes sociales de la empresa, y plantear nuevas ideas a la empresa para mejorar su posicionamiento.
9. Haz un seguimiento. Si quieres estar listo para la próxima entrevista debes saber qué fallo o qué puedes mejorar de tus anteriores experiencias. Contacta con el responsable de tu entrevista para saber cómo va el proceso y si te han descartado el motivo.
10. ¡No te desanimes! Si pierdes la esperanza habrás perdido la batalla. Nadie va a buscar trabajo por ti.
Otros artículos relacionados:
Aprende a usar las redes sociales para buscar trabajo