¿Cómo usar las redes sociales para buscar empleo?

8 noviembre, 2013

Compartir

En los últimos tiempos el envío tradicional de nuestro curriculum no siempre da los mejores resultados. Es cierto que nos ha tocado vivir un momento en el que se reciben muchas candidaturas para pocos puestos, por ello lo que tenemos que hacer es esforzarnos más que nunca, y utilizar todos los medios posibles para aumentar nuestra visibilidad.

Para este cometido las redes sociales son cada día más importantes a la hora de reclutar a un candidato dentro de los Departamentos de Recursos Humanos. Pero no todo es tan fácil, tenemos que aprender a gestionar nuestra marca personal en Internet y a mostrar un perfil de verdaderos profesionales.

 

Aquí te dejamos algunos consejos para que aprendas a utilizar Facebook, Twitter y LinkedIn para buscar un empleo, y si ya sabes cómo funciona… ¡siempre puedes mejorar tu técnica!

En Post posteriores  de nuestro Blog iremos profundizando en este tema, para aprender nuevas técnicas y para aprender a utilizar otras redes sociales en la  búsqueda de trabajo.

LinkedIn

LinkedIn es la red social profesional por excelencia, por eso no puedes descuidar tu imagen en este medio. Cuida al detalle tu imagen y tu reputación.

Para ello debes seleccionar una buena foto, que sea correcta. Recuerda que LinkedIn es una red social “profesional” y no para hacer amigos, por lo que colgar una foto en la que sales de fiesta no es una buena opción.

Publica contenidos regularmente sobre el sector que te interese. Lo importante es que te “vendas” como un verdadero profesional en tu materia.

Las redes sociales nos permiten demostrar a los reclutadores de Recursos Humanos que tenemos amplios conocimientos sobre nuestra profesión, y que nos mantenemos activos en nuestra búsqueda de trabajo.

Twitter

En esta red debes personalizar todo lo que puedas tu perfil, utilizando para ello una fotografía personal, una imagen de cabecera y un fondo lo más personalizado posible. Que todo de una imagen del sector en el que buscas desarrollarte profesionalmente.

Véndete como si fueras un producto, para ello es fundamental que tengas una buena reputación y presencia de marca en Twitter.

Mantente activo, publica contenidos y enlaces de interés sobre tu sector y cuida que todo lo que publiques sean contenidos de calidad. De esta manera los Responsables de Recursos Humanos que están presentes en esta red verán que realmente estás activo y muestras interés sobre tu sector.

Utiliza los Hashtag para encontrar ofertas del tipo: #empleo, #trabajo, #prácticas. De esta manera todos los contenidos publicados con estas palabras clave aparecerán en tu lista de tweets.

En twitter también puedes encontrar una larga lista de cuentas que publican frecuentemente ofertas de trabajo, algunas de las cuales están especializadas en determinados sectores, por lo que seguir este tipo de cuentas te puede servir de gran utilidad. Con todas estas cuentas puedes después crear una lista para que te sea más fácil leer las ofertas de empleo que publican.

 

Facebook:

Lo primero que debes hacer en Facebook es elegir una fotografía adecuada para tu perfil. Dentro de que es una red social en la que dedicamos espacio a nuestro ocio y tiempo libre, siempre es bueno tener cuidado con las fotos y comentarios que mostramos en esta red social.

Recuerda que si en un Departamento de Recursos Humanos buscan tu perfil en Facebook es perjudicial que tengamos fotografías demasiado inapropiadas o comentarios que puedan dar lugar a pensar que eres una persona problemática.

Como siempre, estar activos en la red social, compartir contenidos interesantes y demostrar que somos personas sociables siempre es algo positivo.

Otro elemento importante  es incluir en la información de tu perfil tu experiencia profesional y tu formación.

Para encontrar ofertas de empleo podemos utilizar el buscador que se encuentra en la parte superior de Facebook. Con la reciente incorporación de los Hashtag podemos realizar búsquedas del tipo #empleo,  #trabajo o incluso buscar directamente frases del tipo “ofertas de empleo”.

Por último si realmente quieres permitir que vean tus datos si te buscan en un buscador de Internet, debes habilitar la búsqueda pública de tu perfil. Si vas a habilitar esta opción debes tener cuidado con todos los puntos anteriormente mencionados.

 

¿Qué técnicas usáis vosotros para buscar trabajo en las redes sociales?

Desde Intalentia Innovación esperamos que este Post te sirva de utilidad, y puedas aplicar nuestros consejos a tu búsqueda de empleo  o prácticas profesionales. Recuerda que nuestro email para enviarnos el curriculum es rrhh@intalentia.com y que puedes seguirnos para mantenerte al día sobre empleo y prácticas en FacebookTwitter Linkedin

¡Feliz fin de semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas del Blog

A por el examen de MIR, PIR y FIR

El próximo día 25 de enero de 2025, muchas personas os examináis del MIR, EIR, PIR o FIR. A todos/as vosotros/as os queremos desear mucha

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email