Actualmente el perfil de LinkedIn se ha convertido en una herramienta esencial para contactarse con, compañeros de trabajo, empresarios… Pero claro, hay que tener en cuenta que hay multitud de perfiles en la plataforma por lo que es muy fácil quedarse perdido entre otros.
Por eso, es de gran importancia crear un perfil de LinkedIn diferenciado, que llame la atención de grandes empresarios y ayude a conseguir más oportunidades de trabajo.
¿Cómo puedes mejorar tu perfil de LinkedIn?
- Define los objetivos claramente. Antes de empezar a crear un perfil en LinkedIn, es importante tener claro qué objetivos quieres lograr con él.
- Personaliza tu URL. Si acabas de hacerte una cuenta o no sabías que se podía hacer esto, en LinkedIn puedes generar tu propia URL, lo normal es poner el nombre completo.
- Redacta una buena descripción de tu perfil. La redacción que hagas es la primera oportunidad de tener una buena presentación para los visitantes de tu perfil. Por lo tanto, es importante que sea escrito de manera clara.
- Mejora la imagen de tu perfil de LinkedIn. Tu foto de perfil es una de las primeras cosas que los visitantes verán, por lo que es importante que sea profesional, actualizada, de buena calidad, buena iluminación, ropa adecuada y por supuesto que esté bien enfocado al rostro.
- Añade elementos visuales. Añadir elementos visuales como imágenes, vídeos y presentaciones puede ayudar a hacer tu perfil más atractivo y fácil de entender.
- Añade tus aptitudes en tu perfil. Las habilidades son una parte de tu perfil, ya que ayudan a los empresarios a entender qué es lo que sabes hacer. Asegúrate de incluir las habilidades más valiosas para tu campo de trabajo.
- Demuestra tu experiencia profesional en LinkedIn. Tu experiencia laboral es una de las partes más importante de tu perfil de LinkedIn, ya que ayuda a los empleadores a entender tu historial laboral y tus logros.
- Publica contenido. Comparte contenido relevante y valioso en tu perfil, como artículos, vídeos, presentaciones, etc.
- Pide recomendaciones. Las recomendaciones son una forma efectiva de demostrar tu experiencia y habilidades a los empleadores. Como por ejemplo a los antiguos jefes, compañeros, clientes…
- Incluye tus datos de contacto. Incluye tus datos de contacto para que los empresarios puedan ponerse en contacto contigo fácilmente.
En conclusión, el perfil de LinkedIn es realmente la primera impresión. Por lo que hay que destacar, como bien hemos mencionado antes, frente a multitud de perfiles.
¡Si sigues estas recomendaciones estamos seguros de que destacarás y llegarás muy lejos!
¿Estás en búsqueda activa de empleo?
En Intalentia contamos cada semana con distintas ofertas de trabajo y prácticas, ya que somos una empresa de Recursos Humanos y seleccionamos todo tipo de perfiles para nuestros clientes, a nivel nacional. No dejes de consultar nuestra web para estar al día de todas nuestras oportunidades de empleo. Si te interesa alguna y encajas en el perfil, no dudes en mandar tu Currículum a rrhh@intalentia.com