Gestión Medioambiental en Empresas de Construcción

Descripción

  • Conocer las características de las empresas de construcción teniendo en cuenta los efectos que provocan el medio ambiente.
  • Aprender las buenas prácticas medioambientales que se deben llevar a cabo en el enclave, las instalaciones y las actividades de la empresa.
  • Conocer las leyes que regulan el marco medioambiental en europa y españa.
  • Aprender conceptos básicos sobre los recursos naturales y desarrollo sostenible.
  • Comprender los efectos que producen los contaminantes en el agua, el aire, el suelo y la salud.
  • Conocer los residuos propios de las empresas de construcción y su manera de gestionarlos.

Modalidad

Online y prácticas extracurriculares

Duración
Duración de las prácticas

A consultar

Inscripción

Para inscribirte en este curso envía un email a info@intalentia.com

No tarifa plana

UD1. El medio ambiente: conceptos básicos.

    • 1.1. Aproximación al concepto de medio ambiente.
    • 1.2. Las políticas ambientales: evolución en España y en Europa.
    • 1.3. Instrumentos económicos y fiscales para la gestión del medio ambiente.

 

UD2. Sistema de gestión medioambiental.

    • 2.1. La empresa y el medio ambiente.
    • 2.2. ¿qué es la gestión medioambiental en la empresa?.
    • 2.3. Tipos de gestión medioambiental: EMAS e ISO 14001.
    • 2.4. La gestión medioambiental y el mercado: Marketing ecológico.

 

UD3. La gestión medioambiental en Europa: sistema EMAS.

    • 3.1. ¿Qué es el sistema EMAS?.
    • 3.2. Objetivos y conceptos en el EMAS.
    • 3.3. Etapas para la implantación de un sistema de gestión medioambiental según el EMAS.
    • 3.4. Organismos de acreditación y autorización.
    • 3.5. Tendencias recientes de la gestión medioambiental en Europa.

 

UD4. La gestión medioambiental según la norma ISO 14001.

    • 4.1. Serie de normas para la gestión medioambiental.
    • 4.2. ¿Qué es la ISO 14001?.
    • 4.3. Etapas para la implantación de un sistema de gestión medioambiental según la ISO 14001.

 

UD5. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental.

    • 5.1. Sistemas integrados de medio ambiente y calidad.
    • 5.2. Etiquetas ecológicas y Ecoproductos.

 

UD6. La revisión medioambiental inicial y la evaluación medioambiental.

    • 6.1. ¿En qué consiste la revisión medioambiental inicial?.
    • 6.2. Aspectos relevantes de la revisión.
    • 6.3. Metodología y documentación de la revisión medioambiental inicial.

 

UD7. Documentación de un SGMA.

    • 7.1. La documentación del SGMA.
    • 7.2. La política medioambiental.
    • 7.3. El manual de gestión medioambiental.
    • 7.4. Los procedimientos del SGMA.
    • 7.5. Los registros medioambientales.
    • 7.6. Control de la documentación.

 

UD8. Planes de emergencia.

    8.1. Los planes de emergencia.

 

UD9. La formación y comunicación.

    • 9.1. La formación ambiental en la empresa.
    • 9.2. El plan de formación medioambiental.
    • 9.3. La comunicación en el SGMA.

 

UD10. Responsabilidades en la implantación del SGMA.

    • 10.1. Organización de la gestión ambiental.
    • 10.2. Responsabilidades en el SGMA: la dirección y asignación de funciones.
    • 10.3. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental En las organizaciones: los nuevos perfiles del responsable medioambiental.

 

UD11. La auditoría del SGMA.

    • 11.1. ¿en qué consiste la auditoría del SGMA?.
    • 11.2. Metodología y etapas de una auditoría.

 

UD12. Evaluación del sistema, no conformidades y certificación.

    • 12.1. La revisión de la gestión o evaluación.
    • 12.2. No conformidades.
    • 12.3. El plan de acciones correctoras.
    • 12.4. La certificación del sistema.

 

UD13. El ámbito de la construcción y el medio ambiente.

    • 13.1. Características de las empresas de construcción.
    • 13.2. Buenas prácticas medioambientales para el ámbito de la construcción.

 

UD14. La regulación ambiental del ámbito de la construcción.

    • 14.1. Introducción.
    • 14.2. Normativa específica para el ámbito de la construcción.
    • 14.3. La evaluación del impacto ambiental.

 

UD15. Impactos ambientales de las empresas deconstrucción.

    • 15.1. Recursos naturales.
    • 15.2. Residuos.
    • 15.3. Agua.
    • 15.4. Aire.
    • 15.5. Suelos.
    • 15.6. Ruido.
    • 15.7. El ser humano: salud y medioambiente.