UD1. Marco normativo.
-
1.1. Ley de prevención de riesgos laborales.
1.2. Real decreto 393/2007 de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
UD2. Planes de emergencia en la empresa.
-
2.1. Objetivos y desarrollo.
-
2.3. Acciones que se deben emprender en cada caso.
-
2.4. Equipos de autoprotección, su composición y denominación.
-
2.5. Criterios de selección de los componentes de los equipos de autoprotección.
2.6. Esquemas operacionales. Desarrollo del plan de emergencia.
UD3. Evacuación y planes de emergencia.
-
3.1. Evaluación del riesgo.
3.2. Medios de protección.
UD4. Implantación del plan de emergencias.
-
4.4. Metodología de aplicación.
-
4.7. Programa de implantación.
-
4.8. Programa de mantenimiento.
4.9. Investigación de siniestros.
UD5. Prevención de riesgos de incendio.
-
5.2. Descripción del incendio.
-
5.3. Actividades asociadas.
-
5.5. Tipología de los efectos y consecuencias.
5.6. Respuesta preventiva.
UD6. Primeros auxilios.
-
6.1. Conductas ante un accidente.
-
6.2. Heridas y hemorragias.
-
6.4. Accidentes producidos por la electricidad.
-
6.5. Asfixias de origen no eléctrico.
-
6.6. Traumatismos y fracturas.
6.7. Otras normas de primeros auxilios.
Anexo 1: Lista de comprobación previa a la elaboración del plan de emergencia.
Anexo 2: Definiciones y términos utilizados en la protección contra incendios y planes de emergencias.