UD1. Soporte vital básico.
-
1.1. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.
1.2. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.
UD2. Atención inicial del paciente politraumatizado.
-
2.2. Biomecánica del trauma.
-
2.3. Valoración y control de la escena.
-
2.4. Valoración inicial del paciente politraumatizado.
-
2.5. Valoración soporte y estabilización de las lesiones traumáticas.
-
2.6. Atención inicial en traumatismos.
-
2.7. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico anciano ó gestante.
2.12. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas.
UD3. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.
-
3.1. Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular.
-
3.2. Principales patologías cardiocirculatorias.
-
3.3. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda.
-
3.4. Principales patologías respiratorias.
-
3.5. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda.
3.6. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda.
UD4. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
-
4.1. Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica.
-
4.2. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
-
4.3. Principales patologías neurológicas y psiquiátricas.
-
4.4. Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento.
4.5. Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia (respiratorios abdominales urológicos neurológicos estado séptico).
UD5. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.
-
5.1. Fisiología del embarazo y desarrollo fetal.
-
5.2. Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente.
-
5.3. Patología más frecuente del embarazo y parto.
-
5.4. Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto.
-
5.5. Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido.
5.6. Cuidados a la madre durante el “alumbramiento”. Precauciones y protocolos básicos de atención.
UD6. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador.
-
6.1. Conjunto mínimo de datos.
-
6.3. Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria).
-
6.4. Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario.
6.5. Protocolos de comunicación al centro coordinador.