Videovigilancia: CCTV usando video IP

Descripción

  • Determinar el concepto de sistema de cctv.
  • Conocer la evolución que han tenido los sistemas de vigilancia por video aprender el funcionamiento de una cámara ip.
  • Aprender las tecnologías existentes de redes ip.
  • Saber cómo gestionar un video ip.

Titulación expedida por la Universidad Nebrija, en colaboración con Agrupación VÉRTICE.

Modalidad

Online

Duración

Teoría: 75 horas

Duración de las prácticas

6 meses

Inscripción

Para inscribirte en este curso enviad un email a info@intalentia.com

UD1. Introducción al vídeo IP.

    • 1.1. ¿Qué es un sistema de CCTV?.

 

    • 1.2. ¿Qué es el vídeo IP?.

 

    • 1.3. ¿Qué es una cámara de red?.

 

    • 1.4. ¿Qué es un servidor de vídeo?.

 

    1.5. ¿Qué es el software de gestión de vídeo?.

UD2. La evolución de los sistemas de vigilancia por vídeo.

    • 2.1. Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando VCR.

 

    • 2.2. Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando DVR.

 

    • 2.3. Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando DVR de red.

 

    • 2.4. Sistemas de vídeo IP que utilizan servidores de vídeo.

 

    • 2.5. Sistemas de vídeo IP que utilizan cámaras IP.

 

    2.6. Evolución funcional de los sistemas de Videovigilancia.

UD3. La generación de la imagen.

    • 3.1. Sensores CCD y CMOS.

 

    • 3.2. Barrido progresivo frente al barrido entrelazado.

 

    • 3.3. Compresión.

 

    • 3.4. Resolución.

 

    3.5. Funcionalidad día y noche.

UD4. Consideraciones sobre las cámaras IP.

    • 4.1. Utilización de cámaras IP.

 

    • 4.2. Uso de cámaras analógicas con servidores de vídeo.

 

    • 4.3. Instalación y protección de cámaras IP.

 

    • 4.3. 3. Protección.

 

    4.4. Audio en cámaras IP.

UD5. Las tecnologías de red IP.

    • 5.1. Ethernet.

 

    • 5.2. Alimentación a través de Ethernet.

 

    • 5.3. Inalámbrico.

 

    • 5.4. Métodos de transporte de datos.

 

    • 5.5. Seguridad en redes.

 

    • 5.6. QOS (calidad de servicio).

 

    5.7. Más datos acerca de las tecnologías y dispositivos de Red.

UD6. Consideraciones del sistema.

    • 6.1. Consideraciones para el diseño del sistema.

 

    • 6.2. Consideraciones de almacenamiento.

 

    • 6.3. Funciones de seguridad.

 

    • 6.4. Gestión de sistemas amplios.

 

    6.5. La lopd en sistemas de Videovigilancia.

UD7. Gestión de vídeo IP.

    • 7.1. Plataformas de hardware.

 

    • 7.2. Gestión de vídeo: monitorización y grabación.

 

    • 7.3. Características del sistema.

 

    7.4. Sistemas integrados.

UD8. Aplicaciones de Vídeo Inteligente.

    • 8.1. ¿Qué es el vídeo inteligente?.

 

    • 8.2. Arquitecturas de vídeo inteligente.

 

    • 8.3. Aplicaciones habituales.

 

    8.4. Componentes creados sobre estándares abiertos.

UD9. Las tecnologías de red IP.

    • 9.1. Diseño de la red de Videovigilancia.

 

    • 9.2. Elección de las cámaras IP.

 

    • 9.3. Acceso local y acceso remoto.

 

    • 9.4. Balanceo de cargas.

 

    • 9.5. Temas de cableado.

 

    • 9.6. Configuración de los equipos de red.

 

    • 9.7. Configuración de las cámaras IP.

 

    • 9.8. Configuración de equipos y software de gestión de vídeo.

 

    9.9. Trámites burocráticos.