Los españoles han perdido 3.1 puntos de poder adquisitivo desde 2008

11 julio, 2022
salario medio

Compartir

Si bien el año pasado el salario medio subió un 6,6% más que en 2020, los asalariados han perdido en global más de 3 puntos de poder adquisitivo desde el año 2008. Esto es debido, en parte, al desplome que provocó la pandemia a consecuencia del paro y los ERTE hace apenas dos años.

salario medio

El salario medio se elevó en 2021 hasta los 1.751 euros mensuales

El año pasado el suelo medio marcaba un nuevo máximo histórico, llegando a los 1.751 euros mensuales y suponiendo un 6,6% con respecto al año anterior. No obstante, si se descontasen la variación de los precios de consumo, podría observarse que la inflación ha mermado el efecto de esa subida salarial, siendo la ganancia de poder adquisitivo la mitad: un 3,4%.  En los últimos cinco años, hablamos de una pérdida de 4 euros por mes, o 48 por año en comparación con 2016. Si se compara con el año 2008, justo antes de que tuviera lugar la Gran Recesión, se concluye que el español medio ha perdido un 3,1% de capacidad de compra con respecto de entonces.

 

Por otro lado, la brecha salarial entre los que menos ganan y los que más, sigue siendo amplia. Se estime que el 10% de los asalariados que menos cobra percibe una remuneración en su empleo principal de unos 556 euros mensuales, siendo el salario del 10% de aquellos con sueldos más altos de una media de 5.001 mensuales. Por ende, se concluye que los salarios más altos de 2021 cobraban nueve veces más que los bajos.

 

El salario medio en la Comunidad de Madrid alcanzó en 2021 los 2.077 euros mensuales, el más alto del conjunto del país.

 

¿Cómo ha subido la remuneración media por sectores?

Si analizamos por sectores, el salario medio en la construcción ha aumentado un 4,7% con respecto a 2021, alcanzando los 1,701 euros mensuales, su máximo valor histórico. Por su parte, el sector servicios experimentó el año pasado un aumento del 7% de los suelos, llegando a los 1.716 euros de media.

En cuanto al sector industrial, observamos un 5,1% de aumento el año pasado, registrando una media de 1.973 euros mensuales, también su mayor registro hasta la fecha. Un dato a tener en cuenta es que la industria es un sector con un salario promedio superior al general, lo que se traduce en que un trabajador de este sector cobre de media 222 euros más que los asalariados de otros sectores.

Últimas noticias

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email