Jornada intensiva todo el año, ¿es posible?

11 agosto, 2022

Compartir

Tenemos claro que el tiempo es uno de nuestros bienes más valiosos. Sin embargo, no siempre podemos gestionarlo como nos gustaría. Durante el verano, muchas empresas aplican la jornada intensiva, que facilita mucho la conciliación familiar o el ocio, entre otros. Pero, ¿qué hay de esas empresas cuyos trabajadores disfrutan de la jornada intensiva todo el año? ¿Qué tal les funciona? Hoy profundizamos en las ventajas e inconvenientes.

 

¿Qué es la jornada intensiva?

Lo primero es definir el concepto: la jornada intensiva o continua es, básicamente, hacer una jornada laboral sin pausas, exceptuando los descansos de 15 minutos obligatorios por ley si se trabajan más de 6 horas por jornada. Ya que la conciliación es un factor importante, las empresas tienen cada vez más en cuenta esto en sus políticas de atracción y retención de talento.

Si bien suele aplicarse sólo en verano, no tiene por qué. Muchas organizaciones la conceden durante los meses de verano, en los que suele bajar la actividad, la producción o el rendimiento. No obstante, puede llegar a extenderse a todo el año, siendo la empresa la que decida en base a sus necesidades y, obviamente, en base a lo que se indique en el convenio colectivo y contrato de trabajo.

Pros y contras de la jornada intensiva

Lo primero es estudiar si este tipo de jornada aplicada al año entero es una opción que favorezca a la empresa. Esto dependerá en gran medida de las necesidades de producción o servicio: si por ejemplo es necesario seguir atendiendo a clientes durante la tarde, será inviable que todo el equipo pueda optar a esta jornada durante todo el año, en cuyo caso quizás sea necesario establecer turnos. Aparte de esto, observamos una serie de ventajas y desventajas generales:

Ventajas

  • Ahorro en costes: tanto para la empresa como para el empleado. La primera verá reducidos sus costes en suministros de luz, calefacción, etc. El segundo podrá marcharse a comer a casa, ahorrando en dietas.
  • Más tiempo para conciliar: para muchas personas, finalizar la jornada entorno a las 15:00 supone una gran ventaja, ya que les permite tener toda la tarde por delante para dedicarlo a ellos mismos, a su familia, etc.
  • Extra de motivación: tener más tiempo y disfrutar de una segunda parte del día con plenitud puede ser una gran dosis de motivación para los empleados, lo que se traduce en más energía para realizar su trabajo.

Desventajas

  • Acudir más temprano al trabajo: con los ajustes logísticos que ello requiere, especialmente si se tienen hijos, por ejemplo, y hay que llevarlos al colegio.
  • Jornadas más intensas: ya que se reducen las pausas.
  • Ajustes de atención al cliente y proveedores: teniendo que trasladarse a la mañana, o bien atendiendo a los clientes fuera de la jornada.

 

 

Qué es la conciliación familiar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas del Blog

A por el examen de MIR, PIR y FIR

El próximo día 25 de enero de 2025, muchas personas os examináis del MIR, EIR, PIR o FIR. A todos/as vosotros/as os queremos desear mucha

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email