El mes de julio cierra con una buena tendencia para el empleo. Según los datos facilitados por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, el mes pasado se produjo un aumento de la afiliación de 14.000 trabajadores, lo cual se traduce en 30.000 afiliados más en términos desestacionalizados.
Más de 650.000 afiliados desde el inicio de la pandemia
El ministro ha indicado que la Seguridad Social suma 300.000 afiliados más en lo que va de año y más de 650.000 desde que empezó la pandemia. En términos globales, esta creación de empleo está siendo muy extensa y generalizada, especialmente en el sector técnico y científico, donde se observa un 16,7% de crecimiento este mes. Incluso la hostelería, que hasta el momento estaba siendo uno de los sectores más rezagados en este sentido, está recuperando los niveles de afiliación de febrero de 2020, justo antes de que estallara la crisis del covid, con un total de 1,7 millones de afiliados. Es importante destacar que durante los años de pandemia, este sector ha destruido 300.000 puestos de trabajo.
José Luis Escrivá también ha indicado que el crecimiento medio del empleo está siendo similar al del período entre 2017 y 2019, los cuales define como «años muy buenos en términos de empleo». Si observamos por comunidades autónomas, si bien la mayoría muestran un crecimiento positivo, hay diferencias notorias. En el caso de Madrid, por ejemplo, el ministro señala «prácticamente un crecimiento 0% del empleo y tira un poco para abajo»
Si hablamos de la calidad del empleo, se han firmado 1.125.000 contratos fijos más que en los años que precedieron a la pandemia, habiendo un crecimiento de 440.000 en el caso de los fijos-discontinuos. El ministro adjudica esta «mejora en la calidad el empleo» a la reforma laboral, habiendo aumentado la estabilidad y duración de los contratos.