Un pequeño blog para saber qué son las ideas, cómo funcionan y cómo conseguir ideas en el mundo laboral.
Famosa es la historia de Arquímedes gritando “eureka” en una bañera.
Mientras que se daba un baño relajante por el año 250 A.C, tuvo la brillante idea de calcular un volumen viendo como este desplaza agua en una bañera. Una de las ideas más brillantes de la historia, así como de las más sencillas.
El sueño de muchos es tener en algún momento alguna idea de estas mágicas que te haga prosperar y ser único en el mundo. Estar en tu puesto de trabajo, o no sabiendo qué hacer con tu vida y gritar de repente: “EUREKA!!!!!”
Podemos estar dando vueltas días y días a ver si se nos ocurre una idea para poder triunfar al fin en el mundo de hoy, pero muchas veces sin saber que es lo que se necesita para tener una buena idea.
¿Cómo se “fabrican” las ideas? Ideas en el mundo laboral y cotidiano
En nuestro cuerpo no tenemos un botón que diga “fabricar ideas”, y que al pulsarlo empecemos a dar ideas a tutiplén. Es más, de una manera general surgen cuando uno menos se lo espera, si no lo crees, se lo puedes preguntar a Ermal Fraze, que inventó las anillas en las latas porque un día se le olvidó el abrechapas en un picnic en el campo.
Ahora uno puede pensar, ¿por qué a mí no se me ocurren esas cosas?
Las ideas tienen dos fundamentos que digamos, uno es la ASOCIACIÓN, y otro es el CONOCIMIENTO.
Para poder formar ideas NECESITAS las DOS cosas:
La asociación está muy claro. Ves algo y reaccionas. Arquímedes vio que se desplazaba al agua y reaccionó a ese estímulo. De la misma manera tú mismo puedes reaccionar a lo que te rodea, y ver si a lo mejor puedes asociarlo con algo. Para poder asociar eso si, tienes que tener los pensamientos bien organizados.
Por lo tanto, en el trabajo, hay que estar atento a todo, viendo de que manera puedes facilitar los procesos de trabajo, y dando cabida a tus procesos de asociación en tu puesto. Claramente, no es lo mismo las ideas en un mundo de auditoría que en otro de marketing, pero siempre hay cabida para la imaginación.
El conocimiento es la segunda herramienta necesaria para la fabricación de ideas, y es algo que sí que nos suele costar algo más.
Las ideas no nos aparecen por que sí. Si cada uno de nosotros estuviéramos en la bañera de Arquímedes, poca gente sería la que asociaría que el agua que se desplaza es el volumen. Muchos, al ver el agua salirse de la bañera, simplemente diríamos unas cuantas palabrotas, y secaríamos lo que se haya mojado.
Entonces, ¿por qué Arquímedes vio como se desplazaba volumen?
Por puro conocimiento de la materia. Arquímedes sabía de física, entonces pudo asociar volumen de agua desplazado con volumen del cuerpo, de la misma manera que si nosotros queremos tener una idea brillante en el trabajo, necesitamos tener conocimientos sobre esa materia.
Nosotros, desde Intalentia, te ofrecemos el conocimiento, dejando que tu lleves acabo la asociación y te lleves todo el mérito.
El conocimiento lo obtienes a través de cursos online, para que tú puedas hacerlos en el momento que prefieras. Lo hacemos así por que las ideas nunca duermen, y a lo mejor te viene la idea de tu vida haciendo el cursillo de Imagen corporativa a las 2 de la madrugada.
Pero no nos quedamos ahí, sabemos que el mundo laboral no es sencillo, por lo que nosotros te ayudamos, ofreciéndote poder entrar en procesos de selección, así que no te pierdas las diferentes ofertas de trabajo que tenemos. ¡¡Valoraremos tu candidatura!!