El apoyo que ofrecen las redes sociales a nuestra marca o empresa es algo de lo que no podemos prescindir a día de hoy. Por ello, es fundamental conocer todos los detalles que puedan ayudarnos a impulsarlas. Imaginamos que sabes que hay una serie de horas o días de la semana en las que podemos tener una mejor difusión, las cuales van variando. Pero, ¿ cómo saber cuál es el mejor horario para publicar en redes sociales? Vamos a profundizar en ello.
¿Existe un mejor horario para publicar en redes sociales?
Lo primero que tenemos que tener claro es que no hay una mejor hora, como tal. El mejor horario para publicar en redes sociales va a estar determinado por cuatro factores principales, si bien es cierto que existen una serie de parámetros generales, que recopilamos a continuación:
- Facebook: Las mejores horas son de 15:00 a 16:00, de 18:30 a 19:00 y de 20:30 a 21:30 y los mejores días son los viernes, miércoles, sábados y jueves. Por contra, el peor momento serían los lunes y los martes.
- Instagram: El mejor momento es de 15:00 a 16:00, de 21:00 a 22:00 y los mejores días los lunes, domingos, viernes y jueves. Por otro lado, el peor momento serían martes, miércoles y sábados.
- Twitter: Las mejores horas son de 15:00 a 16:00 y de 21:00 a 22:00, siendo los mejores días son lunes, martes, miércoles, jueves y viernes. Por contra, el peor momento sería el fin de semana.
- LinkedIn: La mejor franja sería la de 10:00 a 11:00 y los mejores días son martes, miércoles y jueves. Por su parte, el peor momento sería los sábados, domingos y entre semana a partir del medio día.
Factores que influyen en el horario para publicar
- La red social que usemos: no es lo mismo publicar en Instagram o LinkedIn, que en Twitter. Por lo general, Twitter tiene una frecuencia de publicación mayor a la de otras redes sociales. Hemos de tener en cuenta una franja horaria superior.
- Nuestro público Objetivo: es importante tener muy claro a qué personas nos dirigimos, independientemente de la estrategia que llevemos a cabo. Es crucial conocer a nuestro público objetivo como la palma de nuestra mano, y para ello, debemos saber cuánto tiempo pasan en redes sociales, además del tipo de contenido que consumen. Utilizar herramientas de analítica y medición nos ayudará con la recopilación de dichos datos.
- El sector en el que nos movemos: no es lo mismo gestionar las redes sociales de un restaurante, que de una discoteca. Un ejemplo en el que lo veríamos muy claro es el del primer caso, en el que por ejemplo sería óptimo publicar antes de la hora de comer para despertar las ganas del público por visitar nuestro restaurante.
- Nuestra frecuencia de publicación: a la hora de planificar el calendario editorial de redes, hemos de tener en cuenta lo que mencionábamos en el primer punto. Es decir, que habrá redes sociales que tendrán una mayor franja horaria que otras.