¿Qué puedes hacer cuando no encuentras trabajo?

19 noviembre, 2013

Compartir

Estar sumergidos en la búsqueda de un empleo es un trabajo en sí mismo. Ya sea porque buscamos nuestro primer trabajo, ya sea porque hemos perdido nuestro último empleo y tenemos que buscar uno nuevo, en todas las variantes el proceso suele ser muy  duro. Una de las cosas más difíciles suele ser el hecho enfrentarse a un montón de tiempo vacío, con el que no sabemos qué hacer. Lo que al principio es tiempo libre que nos permite descansar y desconectar, según van pasando los días se va convirtiendo en un proceso cada vez más complicado. Suele haber un sentimiento generalizado de “No me siento útil”, porque aunque se utilizan muchas horas en buscar un trabajo, esto no suele conseguir ni que te sientas útil para la sociedad, ni que dejes de sentir que estás desaprovechando tu potencial.

Por todos estos motivos, queremos dedicar el Post de hoy a reflexionar sobre `Qué podemos hacer y aprender cuando no encontramos trabajo´.

Desde Intalentia una de las cosas que recomendamos, y que creemos que puede ayudaros a sentiros útiles, rellenar algo de tiempo libre y conseguir que os sintáis mejor es realizar alguna tarea de voluntariado. Por supuesto, antes de realizar cualquier voluntariado comprobar que el sitio en el cuál vais a ayudar es un buen sitio, de procedencia segura. Hay un montón de ONG´s y entidades que nos recibirán con los brazos abiertos. Podéis elegir qué os gustaría hacer (no todos nos sentimos cómodos ayudando en las mismas tareas) y cuánto tiempo le queremos o podemos dedicar.

Por poneros un ejemplo en La Cruz Roja, entre otras muchas tareas, existen casos en los que los jóvenes colaboran pasando tiempo con niños, que por no tener demasiados recursos las familias no pueden pagar niñeras o guarderías y pasan horas y horas solos. Gracias a jóvenes que van a pasar el tiempo con ellos su vida mejora notablemente. Si no os gustan los niños hay muchas tareas en las que se puede participar, esto va en función de gustos, y por supuesto no tenéis que pasar 8 horas diarias allí. En estas entidades lo normal es que participéis en función de vuestras posibilidades, si solo podéis un par de horas a la semana, seguro que en ese par de horas vuestra ayuda es bien recibida.

Os estaréis preguntando ¿Y a mí de qué me puede servir realizar voluntariado, con la cantidad de problemas que tengo? No a todos nos ayudan las mismas cosas, pero  para muchos, el sentir que sois de utilidad cuando no tenéis trabajo y ver que gracias a vosotros hay gente que se siente mejor, puede conseguir que sea menos doloroso ese sentimiento de frustración que a veces tiende a invadirnos cuando no podemos desarrollarnos profesionalmente.

Otra actividad que suele ayudar bastante en estas situaciones es abrir un Blog. Para escribir en un Blog tenéis que para empezar elegir un tema. Bien relacionado con vuestra profesión (y de paso os dais a conocer como profesionales y expertos en el tema), bien relacionado con algo que simplemente os guste, y por tanto os ayude a relajaros y a desahogaros.

Para llevar un Blog es necesario  llevar un calendario de actualizaciones, ser constantes, pensar y organizar los temas de los que vais a hablar, difundir vuestro contenido en las redes sociales para dar a conocer vuestros Post…todo esto lleva mucho tiempo, y de paso os obliga a llevar un calendario.

Recibir formación. Siempre dentro de las posibilidades, y partiendo de que muchos ya tendréis una excelente formación, pero el hecho es que continuar formándose es una forma de poder demostrar en las entrevistas de trabajo que somos activos, trabajadores, estamos en movimiento… y de paso ampliamos o perfeccionamos nuestros conocimientos o habilidades. Por supuesto siempre podemos buscar sitios donde al realizar cursos te ofrezcan la posibilidad de poner en práctica los conocimientos, ya sea con prácticas profesionales, ya sea con cualquier actividad dentro del centro de estudios. Todo esto te puede facilitar conocer gente, hacer contactos y moverte dentro del campo de tu profesión.

Organizar vuestro propio calendario de búsqueda de trabajo. Para ello podéis establecer una serie de horas fijas al día que vais a dedicar a buscar empleo, pero buscar un empleo no es  solo enviar curriculums. Podéis buscar qué Networks o Ferias de Empleo hay cercanas a vuestra ciudad e incluirlas en vuestro calendario, buscar empresas e ir físicamente a intentar entregar en mano vuestro curriculum o asistir a charlas, seminarios o eventos relacionados con vuestra profesión (que muchas veces son gratuitos o muy baratos) y tratar de hacer en estos sitios nuevos contactos.

Como conclusión, lo que queremos transmitiros desde Intalentia es que quedarse en casa enviando curriculums, a día de hoy no suele dar todo el fruto que uno/a esperaría. Por ello, aunque sea difícil, nuestra recomendación es que os mováis todo lo posible. Hay un montón de actividades que siendo jóvenes podéis realizar y que además de ser gratuitas pueden ser la clave para que saquéis un lado positivo del proceso de búsqueda de trabajo y que además puede ser la clave de vuestro futuro empleo.

Si vosotros conocéis otras actividades que os ayudan no dudéis en escribir un comentario para compartir vuestra experiencia con el resto de lectores.

Puedes seguir nuestros consejos y ofertas de empleo y prácticas en  FacebookTwitter Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas del Blog

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email