El 100% de nuestro equipo está formado por mujeres, ha surgido de forma natural, no porque fomentemos la incorporación solo del género femenino.
¿Qué ventajas tiene trabajar en un equipo compuesto sólo por mujeres?
- Somos un equipo muy unido, si una triunfa todas nos alegramos por ella y obviamente salimos a celebrarlo.
- Si una ve que no va a conseguir su objetivo, entre todas pensamos ideas para ayudarla a lograrlo.
- No dejamos que todo el peso recaiga en una sola, entre todas intentamos que Intalentia siempre vaya creciendo.
- Las conversaciones en la oficina son de lo más variopinto, desde temas laborales hasta sobre qué notas ha sacado el hijo de una de nosotras. Nos reímos de las cosas que nos pasan el fin de semana o compartimos información sobre qué crema facial estamos usando para las manchas de la cara o trucos para limpiar los tupper.
- Todas somos madres y por eso cuidamos con mucho cariño a nuestros candidatos, les intentamos siempre dar los mejores consejos sobre cómo mejorar su CV, cómo vestir para la entrevista de trabajo, cómo deben prepararse la entrevista, qué deben hacer después de terminar la entrevista,…Los consejos que daríamos a nuestros propios hijos para que logren triunfar.
- Cuidamos mucho los detalles, juntas pensamos grandes ideas para conseguir que Intalentia siga creciendo.
- Más que compañeras de trabajo, somos amigas, nos apoyamos en todo, no solo a nivel laboral sino a nivel personal.
- Aprendemos una de las otras, porque claro, todas somos distintas, pero lo importante es que juntas somos capaces de lograr grandes cosas y generar cambios positivos en nuestra sociedad.
Intalentia es un equipo profesional pero también es una familia, todas las mujeres que componen el equipo son excepcionales, eficientes y con una visión estratégica para la organización a corto, medio y largo plazo.
Hoy 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer para recordar a las mujeres que lucharon por los derechos de todas.
¿Qué se reclama este día y por qué seguimos luchando?
Aunque ya tenemos un post sobre dicho tema, queremos recalcar varios puntos importantes:
- Un sitio donde las empresas cuentan con medidas de conciliación de la vida laboral y personal.
- Un lugar donde la maternidad NO sea un obstáculo para ascender.
- Un mundo donde hombres y mujeres cobren el mismo sueldo si desempeñan las mismas labores en la misma empresa.
- Un lugar donde no sea raro que un padre solicite compartir el permiso de lactancia con su mujer.
- Un mundo donde no exista la violencia de género, ni el acoso sexual.
Aunque la sociedad va mejorando, no debemos olvidar que aún estos puntos se siguen viendo en algunas empresas.
Por suerte han entrado leyes para ayudar como el Real Decreto 901/2020, en el que se establece que todas las empresas o autónomos empleadores, independientemente del número de trabajadores que tengan, han de disponer del obligatorio Protocolo de Acoso Laboral.
O el plan de igualdad que ya es obligatorio desde 2022 para las empresas de más de 50 trabajadores. Aunque los planes de igualdad ya fueron definidos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, no eran obligatorios.
Para seguir ayudando en esta lucha, desde Intalentia, realizamos Planes de Igualdad y planes de acoso laboral, además, realizamos evaluaciones del desempeño, donde ayudamos a las empresas a ver el progreso de sus trabajadores, los puntos a mejorar por los empleados y por la empresa. Les enseñamos qué trabajadores, sin razón de sexo o edad, debe ser ascendido o puede mejorar en ciertas competencias.