¿Quieres crear tu propia empresa?

11 abril, 2024

Compartir

Ser un/a emprendedor/a puede llegar a considerarse una aventura que, si los factores acompañan, puede ser muy rentable y satisfactoria. Muchas otras veces se puede convertir en un verdadero reto, pero nadie dijo que esto fuera fácil.

Está claro que, hay que seguir unos pasos fundamentales antes de darte de alta y empezar todos los trámites administrativos, para que la empresa pueda comenzar correctamente. Los pasos que habría que seguir son:

  1. Trazar un plan de apertura del negocio para tener todo claro.
  2. Conocer los requisitos legales y tener clara una estructura legal.
  3. Crear una estrategia de adquisición de clientes.
  4. Realizar un estudio de mercado.
  5. Elaborar un plan de negocios.
  6. Conseguir la financiación.
  7. Conocer la competencia.
  8. Trazar un objetivo realista para alcanzar las metas.
  9. Conseguir una buena estrategia de márketing.

 

Además de todo esto, hay una serie de trámites administrativos que se tienen que cumplir para poder dar de alta el negocio.

Antes de realizar dichos trámites, es muy importante tener todo bien claro por lo que, para poder ver un esquema de trabajo donde se pueden conocer e identificar los elementos y componentes de un negocio, debemos realizar un análisis DAFO para identificar las características internas y externas de tu proyecto.

DAFO hace referencia a las siglas de las palabras:

  • Debilidades
  • Amenazas
  • Fortalezas
  • Oportunidades

Una vez visto el esquema y se quiere seguir adelante con el proceso ya que la mayoría de los datos son positivos, se realizarán los trámites administrativos correspondientes.

Los trámites administrativos para crear tu propia empresa

  1. Certificación denominación del Registro Mercantil Central.
  2. Ingreso del capital social.
  3. Estatutos sociales.
  4. Escritura pública de constitución
  5. Obtención del NIF provisional de la sociedad.
  6. Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales.
  7. Inscripción de la empresa en el registro mercantil.

 

A continuación, una vez estén todos los trámites realizados y todos los pasos hechos, ponemos en marcha nuestro producto o servicio al mercado, como bien he mencionado anteriormente, es fundamental tener una buena estrategia de márketing para empezar con buen pie.

Y, por último, pero no menos importante, hay que estar siempre acompañado de un buen sistema de gestión, es decir, de un ERP que permita saber a dónde se quiere crecer, obtener información de la empresa…

Esto ha sido un breve resumen de los pasos que habría que seguir para poder crear una empresa desde cero.

Esperamos haber servido de ayuda y si estas pensando en crear tu propia empresa te deseamos todo lo mejor.

 

¿Buscas formación?

Si quieres aprender más antes de crear tu propia empresa, en Intalentia contamos con un amplio catálogo de cursos que te ayudarán a crear un plan de negocio y analizar su viabilidad:

Rentabilidad y viabilidad del negocio o microempresa

Actitud Emprendedora y Oportunidades de Negocio

Plan de Negocio en Microempresas

Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa

Puesta en Marcha y Financiación de Pequeños Negocios o Microempresas

Análisis de oportunidades e ideas de pequeño negocio o microempresa

Estrategias de marketing en pequeños negocios o microempresas

Plan de negocio de la microempresa

 

Otros artículos relacionados:

Tipos de trabajadores autónomos en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas del Blog

A por el examen de MIR, PIR y FIR

El próximo día 25 de enero de 2025, muchas personas os examináis del MIR, EIR, PIR o FIR. A todos/as vosotros/as os queremos desear mucha

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email