Si estás buscando trabajo o pensando en cambiar de empresa, antes de ponerte a mandar tu Currículum sin ningún filtro, vamos a enseñarte unos trucos para usar el Marketing para buscar Trabajo.
Gracias a los portales de empleo, redes sociales o foros puedes crear relaciones profesionales, pero tienen un gran inconveniente, debes ser capaz de diferenciarte del resto, por eso es necesario elaborar un buen plan de marketing para buscar trabajo.
Para los que no lo sepan el Marketing personal puede ser útil tanto para jóvenes estudiantes que buscan su primer empleo, como para profesionales que quieren cambiar de trabajo, incluso emprendedores que quieren lanzar su propia idea de negocio o empleados que quieren promocionarse dentro de una empresa.
¿Qué fases tiene un plan de Marketing personal?
Diseñar un plan estratégico
Cualquier proyecto fracasa si vamos sin rumbo, por eso, es necesario realizar una planificación previa. No te puedes poner a mandar Currículums a lo loco y apuntarte a todas las ofertas sin realizar un filtro.
Para elaborar el plan estratégico de búsqueda de trabajo debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Analízate y analiza el entorno. Desarrolla un DAFO personal con tus puntos fuertes y débiles, además, añade las oportunidades y amenazas que presenta el mercado. Aplica las 5 fuerzas de Porter para descubrir la amenaza de nuevos adversarios, la rivalidad entre adversarios, el poder que tienen las empresas para negociar la contratación, el poder de negociación que tienen los buscadores de trabajo y la amenaza de las nuevas tecnologías, ya que hay puestos que pueden sustituidos por ellos.
- Define tus objetivos. Tienes que tener claro qué quieres conseguir, para elegir el camino correcto.
- Selecciona tu público objetivo. “Quién mucho abarca poco aprieta”, por eso, debes reflexionar sobre el tipo de puesto y el sector que de verdad quieres y centrarte en conseguir ese objetivo. Después, una vez hayas evaluado los resultados, podrás decidir si quieres abrir el abanico a otras posibilidades.
- Define tu posicionamiento. Tienes que pensar que atributos te definen y tenerlos en cuenta cuando vayas a elaborar tu Currículum, en las entrevistas y cuando vayas a redactar tu perfil en las redes sociales.
- Define cuál es tu valor de marca. Tienes que diferenciarte del resto y transmitir confianza. Debes ser capaz de aportar más beneficio o valor que el resto de candidatos, por eso debes conocer tus cualidades, saber en qué eres bueno. En la entrevista de trabajo ten en mente un argumento potente que destaque tu punto fuerte y que te haga destacar por encima de la competencia.
Investigar el mercado
Debes realizar un estudio de las empresas en las que quieres trabajar e investigar con qué personas deberás contactar para conseguir que te contraten. Cuando ya sepas en qué sector quieres trabajar o nombres de empresas específicas, debes filtrar según dos parámetros:
- Si tienen una vacante abierta que encaje con tu perfil.
- Si ofrecen condiciones laborales que cumplen tus expectativas.
Cuando hayas segmentado, teniendo en cuenta estos dos parámetros, debes recopilar datos sobre los posibles entrevistadores, gustos y preferencias. Para toda esta investigación puedes utilizar portales de empleo, buscadores, redes sociales, amigos que trabajen en un sector de tu interés, ferias de empleo o networking. No te limites a mandar tu Currículum en los portales de empleo, porque al final estás haciendo lo mismo que hacen los demás y estarás perdiendo grandes oportunidades solo por no realizar un buen plan.
Con las nuevas tecnologías puedes monitorizar todo tipo de término para ayudarte en la búsqueda de información. Un gran ejemplo sería Google Alerts.
No olvides que toda esta búsqueda no sirve de nada sino creas tu propia base de datos.
Elaborar el Currículum
La estrategia a la hora de diseñar tu Currículum debe ser diferenciarte del resto para destacar, para ello debes tener en cuenta:
- Piensa las necesidades que tiene la empresa que quieres que te contrate, qué habilidades tuyas pueden satisfacerlas.
- Se breve.
- No mientas.
- Revisa que la gramática y la ortografía sean correctas.
- Pide a un amigo que le tu Currículum y te dé su opinión.
- Crea varias versiones diferentes de tu Currículum y envía en cada ocasión la que consideres más adecuada
- Mejora el diseño de tu Currículum, debe tener una estructura clara y atractiva para el seleccionador. Utiliza negritas para resaltar tus habilidades. Haz que sea fácil encontrar tus datos de contacto. Si quieres ser más creativo en internet encontrar muchas ideas de cómo hacer un Currículum diferentes como una infografía, un vídeo-currículum o una web personal.
Enviar el Currículum
En esta fase vamos a aplicar el email marketing para lograr que tu currículum llegue a la persona correcta y no acabe en spam. Hoy en día, el currículum por correo postal no se suele mandar, a menos que queramos trabajar en un sector como publicidad, pero en ese caso el currículum no puede ser un simple papel, debe ser algo totalmente diferente y original.
Volviendo al email marketing, para lograr una alta tasa de aperturas y que capten la atención de los responsables de Recursos Humanos, debes:
- Elegir bien el destinatario. No vale con coger varios emails de una misma empresa para ver si alguno lo abren, no te conviertas en spam para ellos. Simplemente ve a la página web de la empresa que te interesa y seguro que encontrarás el email apropiado rrhh@empresa.com, si no lo encuentras puedes llamar a la empresa y pedir el email a la persona de recepción y en último caso puedes mandar tu Currículum a info@empresa.com indicando en el cuerpo del mensaje que deriven el email a la persona responsable.
- Elegir un buen asunto para el mensaje. Debe ser persuasivo, breve y descriptivo.
- Redactar un cuerpo de email que logre altas tasas de apertura. Debes personalizar tus emails, ser breve, cuidar tus palabras clave y la estructura del texto. Además, debes usar un lenguaje profesional y destacar el contenido más relevante.
- Adjuntar los archivos. Puedes adjuntar en PDF el Currículum y la carta de presentación. Recuerda poner un nombre corto y descriptivo a los archivos. Si el responsable de Recursos Humanos quiere guardar tu documentación, puedes facilitar su tarea llamando a tu CV “Currículum Nombre Apellidos – Oficio”.
- Elegir la hora de envío. Los peores días para mandar un Currículum son los lunes, viernes, sábado y domingo. Los mejores días son martes, miércoles y jueves por la mañana.
- Evitar que tu email sea vaya a la carpeta de Spam. Recuerda que no debes abusar de las mayúsculas en el asunto del email, ni usar signos de exclamación o interrogación. Tampoco dejes el asunto o el cuerpo del email en blanco.
- Realizar un seguimiento de los envíos.
- Usa una cuenta de correo que parezca profesional. En Intalentia vemos muchos ejemplos de emails que están bien cuando tienes 16 años, pero no cuando estás buscando un trabajo. Ejemplo: diabliyamorenita@hotmail.com
No te rindas
Todo esto no servirá si no eres constante, ya que hay muchas personas igual que tu buscando trabajo, pero no todos utilizan el marketing para buscar trabajo. Si te esfuerzas y perseveras lograrás tus objetivos. Atento al móvil porque en cualquier momento te pueden llamar.