Cómo afecta a los autónomos la nueva campaña de inspección

29 julio, 2025

Compartir

¿Eres autónomo/a o tienes una pequeña empresa? Esto te interesa.

La Inspección de Trabajo ha estrechado lazos con Hacienda y ha puesto en marcha una nueva estrategia para detectar fraudes entre trabajadores por cuenta propia.

¿El objetivo?

Detectar actividad económica sin regularizar y combatir la economía sumergida.

Y lo están haciendo, cruzando datos de manera automática entre la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, lo que ha agilizado y multiplicado las inspecciones en toda España.

 

¿Qué significa esto para ti como autónomo/a?

Desde hace unos meses, si Hacienda detecta que has recibido ingresos por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y no estás dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es muy probable que se active una inspección automática.

En muchos casos, si confirman que estás realizando una actividad económica, te darán de alta de oficio en el RETA, con efectos retroactivos y una liquidación pendiente de las cuotas que no pagaste.

Y eso sin necesidad de denuncia previa.

 

¿Qué sectores están en el punto de mira?

Esta campaña no es general, sino que se dirige a sectores donde las irregularidades son más frecuentes, como:

  • Hostelería
  • Transporte
  • Agricultura y empleo del hogar
  • Industria

En paralelo, se controlan también actividades temporales y estacionales, especialmente en situaciones de calor extremo, en sectores con alta exposición al sol.

 

¿Te pueden inspeccionar incluso si solo haces “trabajitos”?

Sí. Si facturas por tu cuenta, aunque sea esporádicamente, y no estás dado de alta, puedes ser considerado autónomo a efectos legales. Eso incluye situaciones como:

  • Hacer trabajos sin emitir factura.
  • Colaborar de forma regular sin contrato.
  • Utilizar bonificaciones mal aplicadas.
  • Contratar falsos autónomos.
  • Crear cooperativas o empresas pantalla para evitar pagos reales.

El riesgo más común es recibir una notificación cuando menos te lo esperas. Si no puedes justificar que no hay actividad profesional, podrían darte de alta de forma automática, junto con recargos, intereses y posibles sanciones.

 

¿Qué puedes hacer para evitar problemas?

Desde Intalentia, como consultora experta en recursos humanos y gestión de convenios, te damos tres consejos clave para evitar sustos:

  1. Revisa tu situación actual. ¿Estás dado de alta correctamente? ¿Hay ingresos sin declarar?
  2. Consulta con una asesoría de confianza. Mejor prevenir errores que tener que solucionarlos ante una inspección.
  3. Formaliza tu actividad. Si tienes ingresos frecuentes o colaboraciones continuas, regulariza tu situación cuanto antes.

Además, si gestionas personal, asegúrate de que los contratos, cotizaciones y convenios aplicados son los correctos. El desconocimiento no exime de responsabilidad.

 

¿Necesitas contratar personal?

En Intalentia, podemos ayudarte a encontrar el mejor talento para tu equipo, pide más información en empresas@intalentia.com. Trabajamos cada día con empresas de todos los sectores para ayudarles a alcanzar sus objetivos empresariales.

Últimas noticias

ENTREVÍSTATE 2025

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón vuelve a poner en marcha una nueva edición de ENTREVÍSTATE 2025, un evento pensado para todas aquellas personas que

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email