• Conocer la producción de aguas residuales por parte de la industria azucarera y alcoholera.
• Conocer la producción de aguas residuales por parte de la industria del papel y la industria textil.
• Entender los tratamientos que se deben dar a los residuos sólidos procedentes de las aguas residuales industriales.
• Conocer los diferentes procesos que se llevan a cabo para estabilizar la calidad del agua residual industrial.
• Entender el objetivo de un tratamiento primario dentro del proceso de tratamiento de las aguas residuales
• Conocer las aguas que se generan dentro de la producción industrial.
Online y prácticas extracurriculares
A consultar
Para inscribirte en este curso envía un email a info@intalentia.com
UD1.Introducción a las aguas residuales industriales
1. Introducción
2. Clasificación de las industrias y tipos de contaminación
3. Tratamiento primario
4. Tipos de Procesos
5. La Decantación Primaria
6. La Flotación por Aire Disuelto (DAF)
UD2.Tratamientos Físico-Químico y Tratamiento Biológico
1. Tratamiento Físico-Químico
1.1. Etapas del Tratamiento Físico-Químico
1.2. Descripción del Tratamiento Físico-Químico
2. Tratamiento secundario o Biológico
2.1. Fundamentos de los procesos biológicos aerobio
UD3.Tratamiento de Lodos Activos y Tratamiento de Fangos
1. Tratamiento de Lodos Activos
1.1. Tipos de proceso
1.2. Procesos de cultivo fijo
2. Tratamiento de Fangos
2.1. Procesos utilizados en el Tratamiento de Fangos
2.2. Espesamiento
2.3. Estabilización
2.4. Acondicionamiento Químico del Fango
2.5. Deshidratación
2.6. Centrifugación
2.7. Filtración a Presión
2.8. Destino final de los Deshidratados
UD4.Industria del Papel e Industria Textil
1. Industria del papel
1.1. Descripción de una planta de producción de pasta de celulosa de eucalipto “KRAFT”
2. Industria Textil
2.1. Impactos ambientales de los efluentes contaminados
2.2. Gestión de las aguas residuales
UD5.Industria Azucarera e Industria Alcoholera
1. Proceso de elaboración de azúcar
2. Proceso de elaboración de alcohol
3. Uso eficiente del agua en la industria azucarera
Nuestro sitio web utiliza tanto cookies propias, que son las enviadas a su ordenador y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio web, como cookies de terceros, con la función de servirnos como herramienta de análisis de la interacción los usuarios con nuestra web, gracias a ellas obtenemos una información que puede ayudar a mejorar la navegación y dar un mejor servicio a los usuarios y clientes.
Nuestro sitio web utiliza tanto cookies temporales de sesión, como cookies persistentes. Las cookies de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las cookies persistentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidas y utilizadas en más de una sesión.
Concretamente las cookies que precisan de consentimiento utilizadas en nuestro sitio web son: