Análisis de agua potable y residual

Descripción

  • Registrar datos y cumplimentar sin error los partes de trabajo normalizados.
  • Tomar muestras representativas del afluente efluente procesos intermedios y subproductos y realizar su preservación y transporte al laboratorio en condiciones adecuadas.

Modalidad

Online y prácticas extracurriculares

Duración
Duración de las prácticas

A consultar

Inscripción

Para inscribirte en este curso envía un email a info@intalentia.com

No tarifa plana

UD1. Toma de muestras para el análisis del agua residual.

    • 1.1. Muestreo de aguas y lodos en plantas de tratamiento de agua.
    • 1.2. Tipos de muestras.
    • 1.3. Aplicación de las muestras en el control de procesos.
    • 1.4. Criterios de selección del punto de muestreo.
    • 1.5. Tipos de recipientes de muestreo.
    • 1.6. Programación de toma de muestras automáticos.
    • 1.7. Preparación de muestras compuestas.
    • 1.8. Etiquetado y referenciación de las muestras.
    • 1.9. Rellenado de hojas de muestreo.
    • 1.10. Técnicas de preservación de las muestras.

 

UD2. Toma de muestras para el análisis del agua potable.

    • 2.1. Muestreo de agua crTemaa de captación.
    • 2.2. Tipos de análisis.
    • 2.3. Criterios de selección del punto de muestreo.
    • 2.4. Tipos de recipientes de muestreo.
    • 2.5. Etiquetado y referenciación de las muestras.
    • 2.6. Rellenado de hojas de muestreo.
    • 2.7. Técnicas de preservación de las muestras.

 

UD3. Toma y registro de datos de instrumentos y medidores instalados en EDAR.

    • 3.1. Registro de las mediciones de caTemaal.
    • 3.2. Unidades de medida.
    • 3.3. Formas de expresar la concentración.
    • 3.4. Registro de parámetros físicos.
    • 3.5. Registro de parámetros químicos.
    • 3.6. Instrumentos de medida.
    • 3.7. Calibrado y ajuste de medidores de parámetros físicos.
    • 3.8. Instrumentos de medida de parámetros químicos.
    • 3.9. Regulación y control de equipos de dosificación de reactivos.
    • 3.10. Registros de funcionamiento de bombas.
    • 3.11. Registros de funcionamiento de elementos mecánicos.
    • 3.12. Protocolo de registro de datos.
    • 3.13. Interpretación de esquemas tablas y gráficos.

 

UD4. Toma y registro de datos de instrumentos y medidores instalados en ETAP.

    • 4.1. Registro de las mediciones de caTemaal.
    • 4.2. Unidades de medida.
    • 4.3. Formas de expresar la concentración.
    • 4.4. Registro de parámetros físicos.
    • 4.5. Registro de parámetros químicos.
    • 4.6. Instrumentos de medida.
    • 4.7. Regulación y control de equipos de dosificación de reactivos.
    • 4.8. Registros de funcionamiento de bombas.
    • 4.9. Registros de funcionamiento de elementos mecánicos.
    • 4.10. Protocolo de registro de datos.
    • 4.11. Interpretación de esquemas tablas y gráficos.