UD1. Generalidades, equipo multidisciplinar de salud.
-
1.1. El Celador en el Sistema Sanitario.
1.2. Equipo multidisciplinar de salud: trabajo en equipo.
UD2. Funciones del celador.
UD3. Generalidades de las urgencias.
-
3.1. Concepto de urgencia.
-
3.2. Clasificación de los tipos de urgencias.
-
3.3. Estructura general de los servicios de urgencias.
UD4. Aparatos y dispositivos básicos del área de urgencias.
4.3. Zona de observación.
UD5. Patologías más frecuentes en el área de urgencias.
UD6. Reanimación cardiopulmonar (RCP).
-
6.1. Conceptos generales.
6.4. Tareas de colaboración del celador con el equipo de reanimación.
UD7. Medidas generales de Asepsia.
-
7.2. Conceptos de asepsia y antisepsia.
-
7.3. Vestimenta y barreras de protección.
7.5. Medidas generales de asepsia en casos de urgencias, emergencias y catástrofes.
UD8. Integración funcional del celador en el área de urgencias.
-
8.2. Control del flujo de pacientes en el área de urgencias.
8.3. Movilización de enfermos.
UD9. El celador en su trato con el paciente y la familia.
-
9.2. Principios de la comunicación.
-
9.3. Comunicación eficaz y efectiva.
-
9.4. Habilidades para una comunicación efectiva.
-
9.5. Comunicación efectiva en situaciones de estrés.
9.6. Conclusiones y recomendaciones.
UD10. Situaciones de Exitus y cuidados Posmortem.
-
10.2. Signos clínicos de la agonía, muerte inminente.
-
10.3. Colaboración en los cuidados del enfermo agonizante.
-
10.4. Signos precoces y tardíos de la muerte.
10.5. Cuidados Postmortem.
UD11. Prevención de riesgos laborales.
-
11.2. Ley general de Prevención de Riesgos Laborales.
-
11.3. Riesgos Laborales de los celadores.
-
11.4. Prevención de Riesgos Físicos de los celadores.
-
11.5. Prevención de Riesgos Psíquicos derivados de la carga emocional.
11.6. Normas de trabajo seguro para celadores.