Manejo de hembras durante la gestación, el parto y la lactancia de las crías

Descripción

  • Organizar cronológicamente las actuaciones necesarias a llevar a cabo sobre las hembras reproductoras durante fase de gestación y ejecutarlas aplicando criterios de rentabilidad
  • Supervisar un parto, comprobando que las operaciones que se realizan se corresponden con un programa de control y cuidados a prestar a madres y crías durante el periparto y parto, con el fin de conseguir los objetivos propuestos en un plan de reproducción
  • Comprobar las actuaciones que se llevan a cabo en el manejo de hembras y crías durante el periodo de lactación, detectando las posibles desviaciones o alteraciones de los parámetros predeterminados y efectuando, en su caso, las correcciones que se estimen necesarias para lograr la máxima supervivencia y rentabilidad

Modalidad

Online y prácticas extracurriculares

Duración
Duración de las prácticas

A consultar

Inscripción

Para inscribirte en este curso envía un email a info@intalentia.com

No tarifa plana

UD1. Manejo de hembras reproductoras durante la gestación.

    • 1.1. La gestación en diferentes especies.
    • 1.2. Detección de signos y síntomas perinatales.
    • 1.3. Límites críticos e intervalos de confort ambiental adecuados para el mantenimiento de la gestación.
    • 1.4. Causas determinantes de pérdida de gestación.
    • 1.5. Especificidades del programa sanitario para el periodo de gestación, según distintas especies animales.
    • 1.6. Especificidades del programa de alimentación para el periodo de gestación, según distintas especies animales.

 

UD2. Atenciones al parto.

    • 2.1. Programa de manejo durante el preparto y parto.
    • 2.2. Manejo en el pre-parto.
    • 2.3. Comportamiento de la hembra en el inicio del parto.
    • 2.4. Asistencia y actuaciones en las distintas etapas del parto.
    • 2.5. Asistencia y actuaciones a partos distócicos.
    • 2.6. Cuidados a madres y crías en el puerperio, según especie.
    • 2.7. Bienestar animal en salas de gestación y partos.
    • 2.8. Parámetros ambientales, límites críticos e intervalos de confort en la zona de partos.

 

UD3. Manejo de hembras y crías en lactación.

    • 3.1. Cuidados neonatales específicos.
    • 3.2. Nacimiento.
    • 3.3. Comportamiento y características al nacimiento.
    • 3.4. Toma de datos en registros, fichas y partes de control de parideras.
    • 3.5. Identificación de las crías por sistemas artificiales.
    • 3.6. Reseña por caracteres naturales.
    • 3.7. Lactación.
    • 3.8. Fundamentos y criterios para el buen encalostramiento y ahijamiento.
    • 3.9. Lactancia artificial.
    • 3.10. Actuaciones post-parto en las hembras.
    • 3.11. Manipulaciones específicas en las crías en lactación.
    • 3.12. Descripción de medidas sobre bienestar animal en lactación y destete.
    • 3.13. Criterios para realizar el destete. Manejo.
    • 3.14. Factores determinantes en el intervalo destete-cubrición que afectan a la producción.