Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en el domicilio

Descripción

  • Efectuar las técnicas de traslado, movilización y deambulación y posicionamiento de un usuario en función de su grado de dependencia
  • Describir las características y las aplicaciones más frecuentes de las técnicas y ayudas técnicas de movilización, deambulación y posicionamiento en cama de personas dependientes, en función de su estado y condiciones, que contribuyen a mantener y mejorar su competencia motora
  • Realizar técnicas de asistencia sanitaria de urgencia determinando la más adecuada en función de la situación y grado de aplicabilidad
  • Explicar los signos y síntomas más comunes que producen los traumatismos: fracturas, esguinces y luxaciones, determinando las maniobras de inmovilización oportunas

Modalidad

Online y prácticas extracurriculares

Duración
Duración de las prácticas

A consultar

Inscripción

Para inscribirte en este curso envía un email a info@intalentia.com

No tarifa plana

UD1. Movilidad en las Personas Dependientes.

    • 1.1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano.
    • 1.2. Aparato locomotor.
    • 1.3. Patologías más frecuentes del aparato locomotor.
    • 1.4. Biomecánica de las articulaciones.

 

UD2. Empleo de Técnicas de Movilización Traslado y Deambulación.

    • 2.1. Posiciones anatómicas.
    • 2.2. Técnicas y ayudas técnicas para la deambulación traslado y movilización en personas dependientes.
    • 2.3. Técnicas para el posicionamiento en cama.
    • 2.4. Orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales.
    • 2.5. Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la mejora de su movilidad y su estado físico.

 

UD3. Toma de las Constantes Vitales.

    • 3.1. Constantes vitales.
    • 3.2. La temperatura.
    • 3.3. La frecuencia respiratoria.
    • 3.4. La presión arterial.
    • 3.5. La frecuencia cardíaca.
    • 3.6. Recogida de las constantes vitales.

 

UD4. Aplicación de Técnicas de Seguridad y Primeros Auxilios.

    • 4.1. Primeros auxilios.
    • 4.2. Intoxicaciones.
    • 4.3. Traumatismo. Vendaje y movilizaciones.
    • 4.4. Técnicas de reanimación cardiopulmonar.
    • 4.5. Quemaduras.
    • 4.6. Heridas y Hemorragias.
    • 4.7. Botiquín de urgencias.
    • 4.8. Consultas a distancia.
    • 4.9. Prevención de riesgo en el entorno de la persona dependiente.
    • 4.10. Medidas de autoprotección.
    • 4.11. Atención especial a la prevención de riesgos laborales.