• Conocer los fines u objetivos del plan de comunicación
• Conocer las características del proceso de investigación
• Conocer las etapas del proceso de investigación
• Conocer los diferentes diseños de investigación
• Distinguir entre datos primarios y secundarios y conocer la utilidad de ambos.
• Conocer las diferencias entre información primaria y secundaria
• Tener conocimiento de las ventajas que aporta la planificación de la comunicación
• Saber la finalidad de una auditoría de imagen
• Conocer la utilidad de un análisis DAFO y estrategias para mejorar el resultado.
Titulación expedida por la Universidad Nebrija, en colaboración con Agrupación VÉRTICE.
Online
Teoría: 50 horas
A consultar
Para inscribirte en este curso enviad un email a info@intalentia.com
UD1.Fundamentos preliminares de investigación aplicada a la comunicación en las organizaciones
1. La investigación: herramienta para la planificación de la estrategia de comunicación
2. El proceso de investigación: Características
3. El proceso de investigación: Etapas
4. Diseños de investigación
5. Fuentes de información: datos primarios y secundarios
6. Naturaleza de la información: cualitativa o cuantitativa
UD2.Recogida de información primaria: investigación cualitativa
1. Introducción
2. Técnicas cualitativas de investigación
3. Técnicas directas
3.1 Entrevistas en profundidad
3.2 Grupos focalizados
3.3 Las técnicas de creatividad
4. Las técnicas proyectivas
4.1 Técnicas de asociación
4.2Técnicas de complementación
4.3 Técnicas de construcción
4.4 Técnicas de expresión
4.5 Ventajas y desventajas de las técnicas proyectivas
5. El análisis de la información cualitativa
UD3.Recogida de información primaria: investigación cualitativa
1. Introducción
2. Conceptos fundamentales en la teoría del muestreo
2.1 Condiciones para la representatividad de las muestras
2.2 Tipos de muestreo
3. Criterios de rigor en la investigación cuantitativa
4. Técnicas de investigación cuantitativa
4.1 Estudios ad hoc: Encuesta
4.2 Estudios continuos: Panel y Tracking
UD4.Herramientas de diagnóstico: auditorías de imagen y análisis DAFO
1. Introducción
2. Auditorías de imagen y comunicación
2.1 Objetivos de una auditoría de imagen
2.2 Fases de una auditoría de imagen
3. El análisis DAFO
3.1 Estrategias de branding
UD5.La investigación aplicada a la comunicación política
1. La información es poder
2. Radiografía del mercado electoral
3. La comunicación como elemento del mix de marketing político estratégico
3.1 El mix de marketing político
4. Métodos y técnicas de investigación del mercado electoral
4.1 Las fuentes secundarias de información
4.2 Las fuentes primarias de información
5. Investigación cualitativa del mercado electoral
6. El análisis del mercado electoral desde la perspectiva cuantitativa
Nuestro sitio web utiliza tanto cookies propias, que son las enviadas a su ordenador y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio web, como cookies de terceros, con la función de servirnos como herramienta de análisis de la interacción los usuarios con nuestra web, gracias a ellas obtenemos una información que puede ayudar a mejorar la navegación y dar un mejor servicio a los usuarios y clientes.
Nuestro sitio web utiliza tanto cookies temporales de sesión, como cookies persistentes. Las cookies de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las cookies persistentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidas y utilizadas en más de una sesión.
Concretamente las cookies que precisan de consentimiento utilizadas en nuestro sitio web son: