¿Qué es el ‘quiet quitting’ y cómo evitarlo al empezar tu carrera?
¿Qué significa exactamente? No implica dejar el trabajo, sino desconectarse emocionalmente del trabajo y limitarse a cumplir solamente con lo que exige el contrato, sin implicarse en tareas extra, sin mostrar ambición ni ir más allá.
Para alguien al inicio de su carrera, el quiet quitting puede surgir como una reacción ante frustraciones, sobrecargas, falta de reconocimiento o simplemente un vacío de propósito en las tareas diarias.
También es un síntoma de desconexión, el/la trabajador/a ya no percibe que su esfuerzo se alinee con sus expectativas ni con las oportunidades que la empresa le brinda.
¿Por qué aparece el quiet quitting en etapas iniciales?
- Muchos/as recién graduados/as llegan con expectativas altas, pero la realidad del trabajo puede ser rutinaria, administrativa o con poca verticalidad.
- Cuando un/a empleado/a no ve caminos claros de crecimiento, su motivación puede evaporarse.
- Cuando el esfuerzo no es visibilizado o recompensado, la tendencia a “hacer lo mínimo” crece.
Cómo puedes evitar que aparezca (o que se profundice) el quiet quitting
- Define tus expectativas desde el inicio: Antes de asumir un rol, asegúrate de que las responsabilidades estén claras y sepan cuáles son tus aspiraciones.
- Busca propósito en lo que haces: Intenta conectar las tareas pequeñas con objetivos mayores de la empresa o con tu propio crecimiento: aprender una habilidad, asumir un proyecto complementario, …
- Comunica tus inquietudes: Si notas que te estás desgastando, habla con tu supervisor o mentor: pide feedback, solicita retos o responsabilidades que te motiven.
- Establece límites saludables: No acumules horas extra no reconocidas o tareas fuera de tu puesto sin compensación. Marca tus límites desde el principio.
- Pide formación y desarrollo continuo: Que te ofrezcan cursos, mentorías, rotaciones de tareas, o incluso un plan de carrera claro. Sentirse estancado es terreno abonado para el quiet quitting.
- Busca retroalimentación regular: Tener revisiones de desempeño frecuentes ayuda a mantener el foco y ajustar expectativas.
Al seguir estos enfoques, incluso en etapas tempranas del empleo puedes cultivar una actitud proactiva, implicada y orientada al crecimiento. Esto no solo te protege de caer en la renuncia silenciosa, sino que te posiciona como un talento valioso dentro de la empresa.
En Intalentia, comprendemos que el verdadero activo de una empresa son sus personas. Por eso ofrecemos servicios especialistas de selección de personal a nivel nacional, adaptados a empresas de todos los sectores y para perfiles muy diversos: desde jóvenes profesionales hasta mandos intermedios y directivos. Nos encargamos de identificar no solo competencias técnicas, sino también alineación cultural, motivación y perfil de crecimiento, para asegurar que el talento no solo entre, sino que permanezca comprometido y aporte valor. Pide más información en empresas@intalentia.com
Otros artículos relacionados:
Tu primer día de trabajo: checklist para causar una buena impresión
Cómo orientar tu carrera profesional si no tienes claro tu futuro