¿Alguna vez has comprado una participación o Lotería de Navidad en el colegio o en un bar o incluso fuera de Doña Manolita? ¿Es legal que te cobren un recargo?
Esta duda nos la hemos planteado todos alguna vez ¿Son legales? La respuesta no es tan simple, ya que depende de las circunstancias.
Según la legislación española, los recargos en los décimos de lotería no están permitidos, salvo que la entidad que los aplica cuente con una autorización expresa de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Esto implica que colectivos como asociaciones benéficas, peñas deportivas o entidades similares, que tienen permiso oficial, pueden vender los décimos con un recargo.
No obstante, la normativa exige cumplir con dos principios básicos:
- Transparencia: El recargo debe estar claramente informado al comprador, explicando el motivo y en qué se empleará el dinero adicional.
- Legitimidad: Solo las entidades autorizadas por SELAE pueden aplicar estos sobreprecios.
Cuando no se cumplen estas condiciones, el recargo puede considerarse ilegal o incluso fraudulento, especialmente si el comprador no recibe un décimo legítimo o no se justifica claramente el sobreprecio.
Curiosidades de la Lotería de Navidad
- Los afectados por la DANA buscan la suerte: Muchas personas optan por fechas significativas, como la de las inundaciones causadas por la DANA, para elegir su número. Este gesto mezcla superstición y esperanza de una mejor fortuna.
- El número 00000 existe: Aunque es muy raro, el número 00000 está incluido en la serie de billetes de la Lotería de Navidad. Este peculiar número, como cualquier otro, tiene las mismas probabilidades de ser premiado.
Recuerda adquirir siempre tus décimos en puntos de venta oficial y esperamos que tengas mucha suerte, y no olvides compartirla con otras personas.
Otros artículos relacionados:
¿Qué debes hacer si compartes un décimo de Lotería de Navidad?
3 apps para gestionar mejor tu tiempo en Navidad
Cómo cobrar un décimo de lotería si lo compartes con alguien