Más de 5.000 pymes cierran desde 2019 y los concursos de acreedores alcanzan récord en 11 años

8 octubre, 2024

Compartir

La economía española presenta señales contradictorias. A pesar de que los datos macroeconómicos muestran una buena evolución con un crecimiento sostenido del PIB y un aumento significativo en la creación de empleo, las pymes, que conforman el núcleo del tejido empresarial español, atraviesan una crisis profunda.

Desde 2019, más de 5.000 pequeñas empresas han cerrado, y los concursos de acreedores han alcanzado niveles que no se veían desde 2013.

Uno de los principales factores detrás de esta situación es el encarecimiento del crédito, que ha duplicado el esfuerzo financiero necesario para que las empresas hagan frente a sus deudas comerciales.

Aunque las expectativas económicas para España son optimistas, con organismos nacionales e internacionales elevando sus previsiones, la realidad microeconómica para las pymes es otra. La combinación de la subida de tipos de interés, el encarecimiento de los costes operativos y la inflación ha incrementado significativamente la presión sobre las pequeñas y medianas empresas, especialmente las microempresas, que suelen operar con márgenes de liquidez más reducidos.

En el primer semestre del año, se registraron 5.044 concursos de acreedores entre pymes, lo que supone un aumento drástico comparado con años anteriores. Esta cifra, que recuerda a la crisis de 2013, refleja la gravedad de la situación. El 60% de estos concursos se concentra en microempresas, aquellas con uno o dos empleados, que no han podido soportar el creciente coste financiero para mantener sus operaciones.

Además, la finalización de la moratoria concursal y la reforma legal destinada a agilizar los procesos concursales han acelerado la liquidación de muchas empresas que ya venían enfrentando dificultades antes de la pandemia. En un entorno económico que en términos generales parece sólido, esta sangría en el tejido productivo subraya la desconexión entre la macroeconomía y la realidad de miles de pequeños negocios que luchan por sobrevivir.

Más-de-5.000-pymes-cierran-desde-2019
 

El panorama para las pymes exige medidas de apoyo urgente, ya que la viabilidad de estas empresas es crucial para el empleo y la sostenibilidad económica del país. Mientras los indicadores macroeconómicos puedan ser alentadores, las pymes siguen enfrentando una tormenta perfecta que podría agravarse si no se toman acciones para aliviar su carga financiera y promover su recuperación.

 

Otros artículos relacionados:

¿Qué es el SmartWorking y por qué es interesante para las Pymes?

Ventajas de digitalizar tu empresa

Últimas noticias

UCMpleo25

UCMpleo25 es el Foro de Empleo que realiza la Universidad Complutense de Madrid los días 11, 12 y 13 de marzo de 2025 en el

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email