Cómo responder a las Killer Questions

2 marzo, 2018

Compartir

Cuando buscas Trabajo o Prácticas es normal encontrarte con las famosas Killer Questions en algunos portales de empleo, hoy te daremos algunos consejos para responder a ellos.

 

¿Qué son las Killer Questions?

Son preguntas que añaden los responsables de Recursos Humanos cuando suben una oferta de Trabajo o Prácticas. Ayudan al seleccionador a determinar si el candidato debe pasar o no a la siguiente fase del proceso de selección.

Las killer Questions deben ser bien planteadas para realizar un buen filtrado. El reclutador debe ser conciso y claro a la hora de redactar las preguntas ya que el objetivo de estas es que el candidato aporte información relevante. Si la pregunta es confusa, no ayudará en la evaluación del candidato.

Tipos de Killer Questions

Cerradas

El candidato debe elegir una respuesta entre varias. El seleccionador habrá asignado una puntuación a cada respuesta para realizar un primer filtrado.

Ejemplo: ¿Tienes carnet de Conducir D?

  1. Si (tendrá la máxima puntuación porque cumple un requisito imprescindible para la empresa)
  2. No (será descartado, ya que es un requisito obligatorio)

 

Abiertas

El candidato debe responder a una pregunta sin opciones de respuesta. Estas preguntas aportan mucha información relevante para el seleccionador. Lo que pretende el seleccionador con este tipo de pregunta, es que el candidato sea sincero, conciso y reflexiones antes de contestar.

 

Claves para responder a las Killer Questions

1. Siempre se conciso y positivo.

2. Si te pide que hables de tu experiencia en puestos similares, hazlo.

No puedes responder “lo que pone abajo en el Currículum”. Sí, el responsable de Recursos Humanos va a mirar tu Currículum, pero en esta pregunta debes resumir lo más relevante de tu experiencia profesional. Si no tienes experiencia puedes indicarlo y añadir por qué te interesa adquirir experiencia en esa área. Por favor, no pongáis puntos o letras al azar, no queda bien.

3. No mientas.

Si no os gusta el horario, la localización o la empresa en sí, no mandéis vuestra candidatura, porque al final si os llaman y os recuerdan la oferta, diréis que no os interesa, porque obviamente en ningún momento cumplía vuestras expectativas. Por cierto, si mentís, mentir bien, porque si se pide experiencia en un puesto o un idioma en concreto, y respondéis que si en la Killer Question, al menos recordad cambiarlo en vuestro CV. Pero que, si no mentís mejor, porque al final cuando hagáis la entrevista con el seleccionador os van a terminar pillando.

4. No te pongas agresivo ni a la defensiva.

Cuando ya llevas todo el día inscribiéndote en ofertas de empleo y contestando a varias Killer Question, puede que llegue un momento que estés enfadado y frustrado, y lo termines pagando con alguna de las ofertas donde te vas a inscribir, pero antes de sacar tu rabia interior, párate y piensa, ¿Te interesa de verdad esta oferta? Si la respuesta es SI, mejor espera a estar calmado para mandar tu Currículum y responder a las Killer Question.

Ejemplo: No pongáis tacos en las repuesta, aunque no lo creáis nos ha llegado a pasar con una simple pregunta de ¿Cuál es tu nivel de inglés? y al ser una Killer Question abierta, el candidato opto por responder “estamos en España no entiendo porque coño se pide inglés

Respuesta ingeniosa

Aquí os dejamos una de las repuestas más originales que hemos leído durante estos años:

  • Killer Question: ¿Dispones de coche?
  • Respuesta del candidato: Car2go

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas del Blog

¡Feliz Noche de Reyes!

En cada hogar las fiestas se celebran de forma diferente, pero la magia que hay en ellas es única. No sé vosotros, pero uno de

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email