El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en España.
A partir del 2 de abril, con la aplicación ‘MiDNI’, disponible para iOS y Android, los/as ciudadanos/as podrán tener una representación digital del DNI en sus móviles. España se sitúa como uno de los países pioneros en implementar este sistema de identificación digital, facilitando numerosos trámites tanto personales como laborales.
¿Para qué sirve el DNI digital?
Cumple con la misma función de acreditación de identidad que el DNI físico. Permite a los/as ciudadanos/as realizar diversos trámites de manera más cómoda y segura. Algunas de sus principales utilidades incluyen:
- Acreditar presencialmente la identidad (siempre que haya conexión de datos).
- Ejercer el derecho al voto.
- Firmar escrituras ante Notario.
- Realizar trámites administrativos en universidades y centros docentes.
- Acreditar la mayoría de edad.
- Abrir cuentas bancarias y contratar seguros.
- Alquilar vehículos y registrarse en hoteles.
- Comprar entradas y billetes nominativos.
- Acceder a edificios, espectáculos y recoger paquetería.
- Retirar medicamentos en farmacias.
¿Para qué no sirve el DNI digital?
A pesar de sus ventajas, el DNI digital tiene algunas limitaciones importantes:
- No permite la autenticación remota o firma electrónica.
- No sustituye el DNI físico para paso de fronteras.
- No es válido para acreditar identidad en otros países.
- No permite gestiones telemáticas que requieran firma digital.
La digitalización del DNI supone un gran avance en el ámbito empresarial, facilitando procesos de contratación, verificación de identidad y gestión documental. En nuestra empresa de Recursos Humanos reconocemos la importancia de adaptarnos a estos avances tecnológicos.
Si tu empresa busca un socio estratégico en la gestión de talento, estamos aquí para ayudaros. Podéis contactar con nosotros en empresas@intalentia.com o en el 91.351.48.01
Otros artículos relacionados:
5 Errores comunes al seleccionar personal y cómo evitarlos