¿Te has quedado en el paro y no sabes que hacer ni que pasos seguir? Tranquil@ que en este blog te contamos todo.
Como apuntarse al paro presencialmente:
Tendrás que buscar la oficina del SEPE más cercana a tu domicilio.
Por lo general hay que acudir presencialmente, sobre todo si hay que presentar documentación, pero también se puede hacer a través de la página oficial del SEPE.
La documentación que debes llevar es la siguiente:
- DNI (en caso de ser extranjero NIE) o pasaporte.
- Cartilla de la Seguridad Social.
- Titulaciones o certificados académicos de títulos para que consten en la inscripción.
- Vida laboral.
Como apuntarse al paro por internet:
Registrarse con un nombre de usuario y una contraseña o un certificado que garantice nuestra identidad. También puedes registrarte con el DNI electrónico o clave PIN.
Desde aquí, accederás al menú principal por desempleo y debes pulsar en «Solicite su prestación o subsidio por desempleo Registro electrónico»
Dentro del SEPE encontrarás una «Guía de uso» y un «Manual de usuario»para ayudarte con la gestión.
Los demandantes de empleo deberán de acudir o bien presencialmente o bien por internet, de forma obligatoria para sellar el paro cada 3 meses.
Como sellar el paro por internet:
Te tienes que dar de alta en el sistema previamente en una oficina. A continuación puedes gestionarlo a través de la página web de la Comunidad de Madrid, pinchando en el apartado «Reactivación de la demanda de empleo». Si eres de otra provincia lo puedes hacer a través de otros medios.
Se necesita disponer de un certificado digital, DNI electrónico o rellenar un formulario con nuestros datos personales.
Datos a tener en cuenta para solicitar el paro
-El plazo que tienes para poder solicitarlo es de 15 días, si se te pasa el plazo, lo habrás perdido (comienza a contabilizar los días desde el día siguiente a tu situación legal de desempleo).
-Preparar la documentación necesaria (al principio mencionada).
-Pedir cita previamente en la oficina del SEPE más cercana a tu domicilio. O tramitarlo por internet con los certificados ya mencionados anteriormente.
-Previamente deberás de darte de alta como demandante de empleo, que se hará a través de la Comunidad de Madrid.
2 respuestas
Quiero apuntarme al cómo demandantes de empleo
Buenos dias Nelso
Muchas gracias por tu comentario, en el blog puedes ver los pasos para darte de alta en el SEPE, pero si tienes más preguntas, no dudes en pedir cita presencial con el SEPE para que te puedan ayudar
Un cordial saludo