Este modelo, nacido en 2015, es un digno candidato a tener en cuenta para las empresas, tanto consolidadas como aquellas que están empezando. ¿En qué consiste el Venture Client y qué ventajas ofrece? Hoy vamos a explicarlo.
¿Qué es un venture client?
Se basa en contratar como proveedor a una empresa emergente. En sus momentos iniciales, los productos o servicios que éstas ofrecen aún están en desarrollo o en fase de prueba, lo que puede suponer una buena oportunidad para el negocio que los contrate. Esta forma de trabajar apuesta por la agilidad y va más allá de los modelos de negocio tradicionales.
Por otro lado, no es necesario realizar una inversión en la emergente o comprarla directamente, ya que el objetivo es establecer una relación contractual en la que se solicitan sus productos o servicios. Esto lo convierte en un modelo que ofrece una fórmula win-win para corporaciones y startups.
¿En qué se benefician ambas partes?
La tendencia de ir hacia lo digital y lo sostenible ha puesto de manifiesto un nuevo paradigma en el que las startups cobran protagonismo y las empresas consolidadas les ayudan en su crecimiento. Las startups tienen inherentemente las características necesarias para crecer junto a las grandes corporaciones, al tiempo que éstas resuelven de una manera eficiente su acceso a distintas tecnologías e innovaciones.
Es una tendencia al alza y se refleja en los datos. Un informe elaborado por la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión en el año 2020, refleja que nuestro país está viviendo un momento único en inversión privada de capital, alcanzando en 2019 una cifra récord de 721,9 millones de euros. Ese año, un total de 431 startups recibieron inversiones de capital nacional e internacional.
Este método, por el cual las compañías se convierten en clientes de los emprendedores, se diferencia de otros porque aporta las siguientes ventajas.
A las startups: valida y mejora los prototipos, ganar reconocimiento en la industria, generar nuevos ingresos teniendo a una gran corporación como cliente…
A las grandes corporaciones: obtención de resultados tangibles en corto plazo, reducir riesgos de inversión, testar y validar el impacto de soluciones de forma ágil…
¿Te has planteado alguna vez si sería viable lanzar una startup? Te recomendamos nuestro curso de Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.