¿Cuántas páginas debe tener un CV y qué incluir en cada una?

20 febrero, 2025

Compartir

Como Consultora de Recursos Humanos vemos muchos Currículum cada día y lo que más nos sigue llamando la atención es ver que hay personas que tienen un CV con 10 páginas. ¿Tú qué opinas? ¿Crees que ese CV llama más o menos la atención? 

Es normal dudar sobre cuántas páginas debe tener un CV, ya que no hay una regla como tal, la extensión dependerá de tus experiencias laborales y el puesto al que aspires. Aquí te dejamos unos pasos para estructurar tu CV.

 

Qué incluir en cada una de las páginas de tu CV

Para recién graduados/as o candidatos/as con poca experiencia

Si tienes menos de cinco años de experiencia laboral, un CV de una sola página es lo más recomendable. ¿Qué debe incluir?

  • Información de contacto (nombre, teléfono, correo, ciudad y enlace a LinkedIn). Por favor, verifica bien estos datos, ya que más de una vez hemos visto CV en los que estaba erróneo estos datos y estás perdiendo la oportunidad de que te llamen. El dato de la ciudad es imprescindible si vas a mandar tu CV a Consultoras de Recursos Humanos que trabajan a nivel nacional, ya que así les ayudas a saber donde te ubicas y en qué provincia estás buscando trabajo.
  • Perfil profesional breve, resaltando tus principales fortalezas.
  • Experiencia laboral (si la tienes) con logros específicos. Revisa bien las ofertas para las que estás postulando y así utilizar palabras claves para destacar tu CV y que coincida con lo que busca la empresa.  Si no tienes experiencia laboral, también puedes hablar de los proyectos en los que hayas colaborado.
  • Educación y formación relevante. Si ya has terminado la carrera, no hace falta poner tus datos sobre dónde has realizado primaria o secundaria. Aquí también puedes destacar ciertos cursos que hayas realizado ya sea con el SEPE o mediante la Universidad.
  • Habilidades y competencias clave.

 

Para profesionales con experiencia media

Si tienes entre cinco y diez años de experiencia, puedes ampliar a dos páginas para incluir:

  • Experiencia laboral detallada, destacando responsabilidades y logros cuantificables.
  • Certificaciones, idiomas y herramientas tecnológicas.
  • Proyectos relevantes o publicaciones si aplican a tu sector.

 

Para perfiles senior

Los/as profesionales con más de 15 años de experiencia o investigadores/as, puede normalmente cuentan con un CV más extenso. En este caso, incluye:

  • Trayectoria laboral completa con foco en logros clave.
  • Conferencias, publicaciones o patentes.
  • Reconocimientos y premios obtenidos.

Lo importante a la hora de hacer tu Currículum es priorizar la información más relevante y ser claro. Un CV corto y preciso siempre tendrá más impacto que uno extenso y desordenado.

¡Optimiza tu currículum para captar la atención del reclutador/a en segundos!

 

¿Buscas trabajo o tu primera experiencia laboral?

En nuestra página web podrás ver todas las oportunidades laborales que tenemos abiertas en nuestros diferentes clientes, a nivel nacional. Además, si necesitas más asesoramiento laboral, no dudes en contactar con nosotros en info@intalentia.com

 

Otros artículos relacionados:

Cómo crear un currículum para recién graduados

¿Qué es un porfolio y por qué debes incluirlo en tu Currículum?

¿Qué es un ATS y cómo utilizar palabras clave para destacar tu currículum?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas del Blog

Recibe todas nuestras
novedades
en tu email