Las nuevas leyes de facturación obligatorias suelen variar según el país y pueden incluir aspectos como la digitalización de las facturas, la obligación a emitir facturas electrónicas, y la necesidad de cumplir con ciertos estándares de seguridad y almacenamiento. Estas leyes buscan mejorar la transparencia fiscal, reducir el fraude y facilitar el proceso de auditoría.
Por ejemplo, en algunos lugares, las empresas están obligadas a enviar sus facturas a una plataforma gubernamental para su validación antes de ser entregadas al cliente. También puede haber requisitos sobre el contenido de las facturas, como la inclusión de información específica sobre el vendedor y el comprador, así como detalles sobre los productos o servicios vendidos.
Además, como parte de un impulso adicional para combatir el fraude fiscal, el Ministerio de Hacienda ha aprobado el Real Decreto que complementa la Ley de 2021.
Es importante que las empresas se mantengan actualizadas sobre las regulaciones para evitar sanciones y asegurar que sus procesos de facturación son eficientes y cumplan con la ley.
La ley Crea Crece
Oficialmente conocida como Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, ha supuesto un cambio significativo en la manera que las empresas y los autónomos deben gestionar sus facturas. Entre las medidas de esta ley se encuentra la obligatoriedad de la utilización de la factura electrónica en las operaciones entre empresarios y profesionales.
La promoción del uso de la factura electrónica en operaciones entre empresarios y profesionales es una medida para:
- Digitalizar las relaciones empresariales como hemos comentado anteriormente.
- Reducir costes de transacción.
- Facilitar la transparencia en el tráfico mercantil.
¿Cuáles son los objetivos de la Ley Crea y Crece?
Los principales objetivos son:
- Mejorar el clima de negocios para agilizar la creación de empresas.
- Mejorar la regulación.
- Facilitar el emprendimiento y el acceso a la financiación
- Reducción de costes mediane el uso de la factura electrónica.
- Transparencia: aumentar la transparencia en las relaciones comerciales y el tráfico mercantil.
- Reducción de la morosidad ya que se mejora el control sobre los plazos de pago de proveedores.
Por lo tanto, esta ley, representa un importante paso hacia la digitalización y modernización de las empresas en España. Adaptarse no sólo es una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia y transparencia en las operaciones comerciales.
Otros artículos relacionados:
Nuevo Requerimiento Fiscal: Envío Instantáneo de Facturas a Hacienda a Partir de Julio de 2025